$34.955 millones en programas de sostenibilidad beneficiaron a 202.313 personas

El informe da cuenta de programas de sostenibilidad, como apoyar a 1.576 familias agricultoras de fruta en 10 departamentos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La empresa líder en el mercado de bebidas no alcohólicas en Colombia, dio a conocer su Informe de Sostenibilidad 2023. De esta forma, destacó sus esfuerzos y logros en programas de sostenibilidad. La inversión fue significativa, ya que fue de $34.955 millones en programas socioambientales.

Es así que la compañía enfocó sus acciones en la descarbonización del negocio, la implementación de modelos de economía circular, el cuidado del agua y la generación de oportunidades para las comunidades. Todo a través de la innovación social, la equidad, la diversidad y la inclusión.

También puedes leer: Consejos para el cuidado emocional dentro y fuera el trabajo

Se trata de Postobón y por eso el presidente de la empresa, Miguel Fernando Escobar, enfatizó: «Nuestra visión de la sostenibilidad, guiada por criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) y principios de valor compartido y capitalismo consciente, crea valor para la sociedad. Como organización, buscamos un crecimiento vibrante, rentable y sostenible, pero tenemos claro que solo es posible si los grupos de interés valoran el equilibrio económico, social y ambiental de nuestra gestión.»

Resultados destacados en programas de sostenibilidad

En la última década, Postobón logró una reducción del 44% en el consumo de agua por litro de bebida producida. En 2023, este indicador alcanzó 2,07 litros, superando la meta establecida para 2024 de 2,1 litros. Además, la compañía protegió, conservó y restauró 29.484 hectáreas de bosques, esenciales para la generación de agua y la biodiversidad.

Además, Postobón avanzó en el ecodiseño, incorporando material reciclado en sus botellas. Actualmente, Hatsu Water y Agua Cristal están fabricadas en un 100% con resina PET reciclada. La empresa también logró la certificación de Plástico Neutro para su marca Agua Cristal y desarrolló 30 proyectos de economía circular en 22 departamentos, aprovechando 121.143 toneladas de materiales de envases y empaques.

Más para leer: 1500 trabajadores afectados: Se decide la huelga en MinTrabajo

En cuanto al cambio climático, por segundo año consecutivo, Postobón obtuvo la certificación de carbono neutralidad y redujo sus emisiones de CO2 en un 26%. Esto equivale a 19.345 toneladas menos, gracias a los programas de sostenibilidad. Por eso, la compañía también certificó el 100% de su energía como proveniente de fuentes renovables y adquirió 219 vehículos bajos en emisiones.

Compromiso con la sociedad

El programa MiPupitre Postobón entregó mobiliario escolar hecho de materiales reciclados a 2.446 estudiantes de 22 instituciones educativas, mientras que MiBici Postobón proporcionó 355 bicicletas a estudiantes rurales de Córdoba. Además, la iniciativa Litros que Ayudan atendió 10 emergencias por desabastecimiento de agua, beneficiando a 9.965 personas.

Además, en educación y liderazgo, la iniciativa Cauca tiene Norte formó a 75 jóvenes en liderazgo y proyectos de vida, mientras que el programa Hit Social Postobón benefició a 1.576 familias cultivadoras de mora, mango y lulo, creando 3.564 empleos rurales.

Como parte del compromiso con el bienestar, Postobón adaptó su portafolio a las tendencias de consumo, destacándose en la reducción calórica y la incorporación de ingredientes naturales. En 2023, el 99% del volumen de ventas de la compañía provino de bebidas bajas, reducidas o sin calorías. Además, la empresa respaldó 53 eventos deportivos, promoviendo la actividad física entre 1,7 millones de personas.

Cabe destacar que, en 2023, Postobón generó 19.036 oportunidades de trabajo, de las cuales 11.418 fueron empleos directos. La compañía invirtió $2.068 millones en su universidad interna y $45.848 millones en beneficios y auxilios para empleados y sus familias, reafirmando su compromiso con el bienestar de sus colaboradores.

Sigue leyendo: 1° Cumbre Latinoamericana y del Caribe de Turismo Sostenible del GSTC: Santa Marta será la sede

Reconocimientos a la gestión en programas de sostenibilidad

En 2023, Postobón se destacó como la 21ª empresa con mejor reputación en Colombia y fue reconocida por su inversión social privada y su innovación en economía circular. Recibió premios por su enfoque social y sostenibilidad, consolidando su liderazgo en el sector.

Martha Ruby Falla, directora de Sostenibilidad de Postobón, concluyó: «Nos enfocamos en objetivos claros y alcanzables que nos guían hacia la implementación de prácticas responsables. Los resultados obtenidos en nuestra gestión 2023 demuestran que estamos en el camino correcto, cumpliendo incluso anticipadamente algunas de nuestras metas, lo que nos motiva a continuar liderando la sostenibilidad en Colombia.»

Postobón reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible de Colombia, promoviendo un equilibrio entre el crecimiento económico, la protección ambiental y el bienestar social.

Te puede interesar: Entre Bogotá y la muerte: Video viral desató debate sobre la inseguridad


Compartir en

Te Puede Interesar