33 comunidades indígenas manejarán el PAE en el Huila

Cristian Alexander Realpe Alegría, libre.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Víctor Capaz, líder del Crihu, informó que las comunidades indígenas del departamento firmaron un convenio con la Gobernación del Huila, para gestionar y manejar el Programa de Alimentación Escolar de 33 comunidades indígenas de los municipios de Iquira, La Plata, La Argentina, Nátaga y San Agustín.

Productos autóctonos

Lo anterior, para evitar las problemáticas  relacionadas con casos de corrupción en los proceso de alimentación para estudiantes de instituciones de educación primaria y media.  Líderes de las comunidades étnicas aseguraron que es un logro muy importante para su economía interna, “Logramos la autonomía alimentaria, la soberanía con todo lo que tiene que ver con la alimentación propia, es decir con productos autóctonos. En este caso el niño va a recibir de acuerdo a nuestros usos y costumbres, según como cada pueblo indígena está acostumbrado a comer”, resalto Víctor Capaz, líder del Crihu.

Coordinación

El propósito, es cumplir a la cabalidad con la Resolución 018858 del 11 diciembre de 2018, del Ministerio de Educación Nacional y “Por la cual se expiden los Lineamientos Técnicos- Administrativos, los Estándares y las Condiciones Mínimas del Programa de Alimentación Escolar- PAE para Pueblos Indígenas” en territorio colombiano, explicó María Fernanda Pérez coordinadora del PAE Huila.

33 comunidades

De acuerdo con la oficina de Coordinación del PAE, los municipios con PAIP Plan de Alimentación Indígena Propio, será distribuido en 33 comunidades de la siguiente manera: Iquira con 625 beneficiarios, la Argentina con 87 beneficiarios, La Plata con 796 beneficiarios, Nátaga 157 y San Agustín 241 beneficiarios para un total de 1.906 beneficiarios. Con este contrato está asegurando la entrega de alimentos del 2021,  hasta terminar el calendario cultural.


Compartir en

Te Puede Interesar