De manera formal fueron instaladas las elecciones a Consejo Municipal de Juventud en el departamento del Huila, las labores fueron realizadas por el propio registrador nacional, quien terminó su gira por el departamento opita el pasado 25 de agosto en horas de la noche.
Líderes
Durante la jornada se presentaron algunos de los líderes de plancha quienes se encuentra realizando las labores tendientes a la recolección de firmas para poder avanzar en el proceso, asimismo, los participantes presentaron sus apreciaciones sobre la importancia de este tipo de eventos democráticos que incluyen a sectores en el país.
Los puestos
De acuerdo con Alexander Vega, se está organizando toda la logística para poder desarrollar la jornada en la que, según explicó, hay más de 300.000 jóvenes que podrán hacer uso de su derecho al voto en 141 puestos y 396 mesas. “Ya pueden exigir plenamente en las urnas, confiamos en ustedes. Saquen este barco que se llama Colombia a la otra orilla, tomen las riendas de esta nación”, dijo el funcionario nacional durante el evento que se desarrolló en la capital opita.
Próximos años
Asimismo, el funcionario precisó que para el año 2022 el Huila tendrá 227 puestos de votación, e instó a las instituciones del país para que hagan aportes a estos eventos democrático, que son el motor de cualquier democracia. Las elecciones son un asunto de Estado, por eso, todas las instituciones tienen la obligación de aportar”, precisó.
Quieren el cambio
Andrea Méndez, una de las jóvenes que hará parte de una lista, dijo que los jóvenes son conscientes del proceso electoral y de la responsabilidad que tienen para poder cambiar el rumbo del país a través de las ideas, de igual forma, se mostró satisfecha con la decisión en la que la Organización Electoral se extiende hasta el 13 de septiembre para la recolección de firmas y presentación de listas independientes.




