En la tarde del lunes 01 de agosto se llevó a cabo la audiencia de asignación de plazas de cinco rectores y 25 coordinadores del sistema educativo oficial, proceso que redunda en la accesibilidad, asequibilidad, adaptabilidad, aceptabilidad y ancestralidad: cinco líneas orientadoras de la atención educativa en Cali.
Janeth Valencia Benítez, subsecretaria Administrativa y Financiera de la Secretaría de Educación de Cali señaló: “la convocatoria interna # 13 de 2022 se llevó a cabo con rigurosidad y transparencia; se manejó un cronograma visible que se publicó a través de la página web de la Secretaría de Educación Distrital estableciendo los lineamientos para la provisión de empleos mediante encargo de directivos docentes”.
En un ejercicio participativo y democrático, 33 servidores públicos se postularon al cargo de rectores, de los cuales 17 se incluyeron en la lista de elegibles dado que cumplieron con los requisitos del cargo ofertado obteniendo un mínimo de 60 puntos de los 100 posibles.
Asimismo, 80 candidatos se presentaron a la convocatoria para el cargo de coordinadores, de los cuales 68 hicieron parte de los elegibles con un mínimo de 50 puntos de los 100 posibles ocupando 25 plazas para dicha vacante.
La formación académica en los programas de pregrado, en las modalidades de formación profesional y en programas de posgrado en las modalidades de Especialización, Maestría y Doctorado, la experiencia laboral, las publicaciones, los incentivos o reconocimientos obtenidos durante su trayectoria académica y profesional además de la educación informal acreditada mediante certificados de participación en diplomados, cursos, seminarios, congresos, simposios, entre otros, fueron los criterios de evaluación tenidos en cuenta para la valoración final.
Le puede interesar: En un encuentro lúdico se socializó la gestión de la Secretaría de Educación
Margarita Triviño, nueva rectora de la Institución Educativa Oficial La Paz, expresó su alegría por el nuevo reto que asumirá. “Me pondré en contacto con el antiguo rector para ver los proyectos, las metas institucionales, el modelo pedagógico y, de acuerdo a eso, lucharé para que las metas se cumplan, e igualmente ver qué otros beneficios se puedan traer a la comunidad educativa”.
De manera similar, Christian Andrés Pérez, coordinador de la IEO José Holguín Garcés, dijo: “desde la gestión académica he apoyado el proceso de actualización de nuestro Proyecto Educativo Institucional, de nuestro enfoque pedagógico y de las estrategias metodológicas y didácticas. Una de las tareas que voy a seguir desempeñando es el proceso de actualización de fortalecimiento de nuestro enfoque para que se vea reflejado en nuestros procesos pedagógicos y didácticos que se desarrollan en nuestra IEO”.
“Tenemos una prospectiva en cuanto al mejoramiento de la calidad educativa, sabemos que mediante estas convocatorias los procesos formativos se impactarán positivamente, la gente que llega ha demostrado tener las mejores competencias e igualmente se respetaron las condiciones especiales de unas IEO, como es el caso de las escuelas Normales Superiores que tienen criterios especiales de selección en cuanto a procesos pedagógicos e investigativos. Auguramos éxitos a las personas seleccionadas que prontamente asumirán nuevos retos” concluyó Valencia Benítez.



