El Senado aprobó el proyecto de ley que permite la publicación de los archivos del caso de Jeffrey Epstein, el criminal convicto por tráfico y abuso sexual de menores.
El presidente, Donald Trump, anunció en redes que firmó la ley que da a su gobierno 30 días para publicar los archivos de Epstein.
«La norma contempla salvaguardas para las víctimas»
Los legisladores en la Cámara Baja aprobaron la decisión por unanimidad y luego que el mandatario dejara de oponerse.
Los republicanos en la Cámara de Representantes argumentaron que iban a votar a favor de publicarlos y lo que obligó al presidente a alentarlos a hacerlo.
Con una votación de 427 a 1 a favor de la ley en la Cámara de Representantes y una posterior aprobación exprés en el Senado, fue Clay Higgins, representante republicano por Louisiana, quién se opuso.
Los legisladores aseguran que lo hicieron por una sola razón y es que las más de 1.000 presuntas víctimas conozcan la verdad.
Según DW, «Esto obliga al Departamento de Justicia a publicar documentos no clasificados que detallan la investigación sobre las operaciones del financiero y su muerte en prisión, que fue declarada un suicidio».
El Departamento de Justicia tiene una amplia facultad para retener cualquier información si su divulgación y sin poner «en peligro una investigación federal en curso».
Trump ordenó a los funcionarios de investigar los vínculos de Epstein con destacados demócratas.
El republicano señaló que el Departamento de Justicia ya ha entregado al Congreso cerca de 50.000 páginas de documentos.
Enfatizó que Epstein fue acusado por el Departamento de Justicia durante su pasada Administración, en 2019, y destacó sus vínculos políticos, incluyendo a varias figuras demócratas.
Jeffrey Epstein era un magnate y delincuente sexual que se suicidó en su celda en agosto de 2019, antes de enfrentar un juicio federal.
Además señaló que «la Administración Biden no divulgó ningún documento relacionado con el caso»
Estos son los documentos que deben ser publicados:
El Departamento de Justicia deberá presentar en las próximas semanas un calendario de entregas, según fuentes legislativas consultadas por medios estadounidenses.
La divulgación será progresiva y deberá incluir versiones públicas de los documentos originales, salvo los apartes protegidos por ley.
- Registros judiciales sellados, incluidos documentos presentados en tribunales federales.
- Correspondencia interna del Departamento de Justicia y del FBI sobre decisiones adoptadas en el caso.
- Registros financieros y de propiedades vinculados a las investigaciones.
- Material logístico, como listas de vuelos y agendas recopiladas por agentes federales.
El Senado aprobóel proyecto de ley que permite la publicación de los archivos del caso de Jeffrey Epstein, el criminal convicto por tráfico y abuso sexual de menores.
Más temprano fue aprobadoa por los legisladores en la Cámara Baja y que permitirá conocer la verdad luego que el presidente de EE.UU., Donald Trump dejará de oponerse.
Los republicanos en la Cámara de Representantes argumentaron que iban a votar a favor de publicarlos y lo que obligó al presidente a alentarlos a hacerlo.
Con una votación de 427 a 1 a favor de la ley en la Cámara de Representantes y una posterior aprobación exprés en el Senado, fue Clay Higgins, representante republicano por Louisiana, quién se opuso.
Los legisladores aseguran que lo hicieron por una sola razón y es que las más de 1.000 presuntas víctimas conozcan la verdad.
Según DW, «Esto obliga al Departamento de Justicia a publicar documentos no clasificados que detallan la investigación sobre las operaciones del financiero y su muerte en prisión, que fue declarada un suicidio».
El Departamento de Justicia tiene una amplia facultad para retener cualquier información si su divulgación y sin poner «en peligro una investigación federal en curso».
Trump ordenó a los funcionarios de investigar los vínculos de Epstein con destacados demócratas.
El republicano señaló que el Departamento de Justicia ya ha entregado al Congreso cerca de 50.000 páginas de documentos.
Enfatizó que Epstein fue acusado por el Departamento de Justicia durante su pasada Administración, en 2019, y destacó sus vínculos políticos, incluyendo a varias figuras demócratas.
Jeffrey Epstein era un magnate y delincuente sexual que se suicidó en su celda en agosto de 2019, antes de enfrentar un juicio federal.
Además señaló que «la Administración Biden no divulgó ningún documento relacionado con el caso»
Estos son los documentos que deben ser publicados:
El Departamento de Justicia deberá presentar en las próximas semanas un calendario de entregas, según fuentes legislativas consultadas por medios estadounidenses.
La divulgación será progresiva y deberá incluir versiones públicas de los documentos originales, salvo los apartes protegidos por ley.
- Registros judiciales sellados, incluidos documentos presentados en tribunales federales.
- Correspondencia interna del Departamento de Justicia y del FBI sobre decisiones adoptadas en el caso.
- Registros financieros y de propiedades vinculados a las investigaciones.
- Material logístico, como listas de vuelos y agendas recopiladas por agentes federales.




