Un total de 30.640 niños y jóvenes de Villavicencio fueron priorizados en el programa de Alimentación Escolar (PAE), que se encargó de cubrir 96 días calendario para lo que restaba del año. Este esfuerzo, liderado por la Secretaría de Educación, buscó asegurar que los estudiantes más necesitados, tanto en áreas urbanas como rurales, recibieran la nutrición adecuada para su desarrollo académico y personal.
Distribución
El equipo del PAE informó que la entrega diaria consistió en 11.289 almuerzos en caliente y 19.356 refrigerios, asegurando que los estudiantes tuvieran acceso a alimentos nutritivos durante su jornada escolar. Este programa atendió a la población vulnerable del municipio siguiendo criterios estrictos de priorización. Así, se distribuyeron los recursos de la siguiente manera:
El programa de Alimentación Escolar (PAE) en Villavicencio benefició a 8.399 niños y jóvenes víctimas, 9.464 estudiantes de jornada única, 5.184 estudiantes del sector rural, 452 indígenas y afrocolombianos, 3.412 estudiantes de preescolar, y 2.734 estudiantes con cobertura del Sisbén.
Impacto
Joel Gómez, coordinador de la sede educativa Francisco de Miranda, destacó la importancia de la entrega oportuna de alimentos. «Es muy importante que se entreguen los alimentos desde tempranas horas porque hay muchos niños que llegan a los colegios sin desayunar. Incluso, hemos sugerido que se entreguen más raciones en algunas sedes para suplir las necesidades nutricionales», señaló Gómez. Este comentario subrayó la crucial necesidad de un soporte alimentario consistente para garantizar el rendimiento académico y el bienestar general de los estudiantes.
Inversión y Recursos
El esfuerzo conjunto entre el municipio y la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA) resultó en una inversión significativa en el programa. El municipio de Villavicencio destinó cerca de 10.000 millones de pesos, mientras que la UAPA aportó 19.000 millones de pesos. En total, se invirtieron 29.000 millones de pesos en el servicio de alimentación escolar.
El programa de Alimentación Escolar en Villavicencio logró alcanzar a una amplia población de estudiantes vulnerables, proporcionando un apoyo esencial que fue más allá de la simple entrega de alimentos. Este programa representó un esfuerzo integral para mejorar la calidad de vida de los estudiantes, destacando la importancia de la nutrición en el éxito académico y el desarrollo personal.



