Con la siembra de 27 mil plántulas a lo largo de la ribera del río Cali, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) avanza en el proyecto de mejorar la conectividad ecológica existente entre la reserva forestal de la ciudad (los Farallones) y la capital vallecaucana.
Esta iniciativa ambiental contempla la siembra de 120 jardines ecológicos, distribuidos a lo largo de la ribera del afluente, desde el Gato del Río, pasando por la Portada al Mar, hasta llegar frente al Museo La Tertulia. Asimismo, se plantarán jardines en zonas contiguas a la plazoleta Jairo Varela, contribuyendo al embellecimiento del espacio público.
“Estamos fortaleciendo la conectividad ecológica en la zona oeste de la ciudad. Cada jardín cuenta con aproximadamente 225 plantas pertenecientes a especies nativas de la región, con una altura mínima de 40 centímetros, lo que permitirá garantizar su supervivencia”, explicó Johana Aguilera, supervisora en campo de Fundabient, la fundación que ejecuta el proyecto.
El diseño de los jardines, además de embellecer el espacio público, responde a las condiciones ambientales de cada punto, con la siembra de especies resistentes a la sombra, la semi-sombra y el sol. Esto asegura el equilibrio de los ecosistemas y favorece la presencia de fauna local.
“Estas plantas nos ayudan a atraer polinizadores como abejas, aves e iguanas. Hemos observado cómo la flora seleccionada, entre ellas, cupheas, verbenas, gitanas, ixoras y lirios silvestres, genera un efecto positivo en aves, reptiles y mamíferos de la zona”, agregó Aguilera.
Una vez finalizada la siembra se realizarán jornadas periódicas de mantenimiento, que incluyen riego, control de plagas y manejo de hormiga arriera, garantizando la durabilidad de los jardines a lo largo del tiempo.
Cali se recupera mejorando la conectividad ecológica, embelleciendo el espacio público y reafirmando su compromiso con la biodiversidad, la sostenibilidad y el bienestar ambiental de sus habitantes.



