Cali inicia una nueva etapa de transformación con la puesta en marcha de los proyectos de ‘Invertir para Crecer’, la ambiciosa apuesta de renovación estructural liderada por el alcalde, Alejandro Eder, gracias a la operación financiera inédita que ha asegurado dos empréstitos por $965 mil millones con Bancolombia y Davivienda, que marcarán un antes y un después en la ejecución del Plan de Desarrollo ‘Cali, capital pacífica de Colombia 2024-2027’.
“Los caleños ya pueden ver, en la página del SECOP —que, para que todos entiendan, es el portal oficial de contratación estatal—, que actualmente hay más de 160 mil millones de pesos en contratos registrados. Es decir, ya iniciaron su trámite”, aseguró Santiago Castro, gerente del empréstito.
La entidad financiera Bancolombia puso a disposición $365 mil millones con condiciones favorables para activar los primeros proyectos de “Invertir para Crecer”, en total son 13 proyectos los que se ejecutarán con estos recursos:
- Mejoramiento a la infraestructura física de las sedes educativas oficiales para las vigencias 2024-2028 en Santiago de Cali.
- Fortalecimiento de la plataforma tecnológica de la Alcaldía de Santiago de Cali.
- Fortalecimiento del servicio de internet gratuito en parques y zonas públicas del Distrito de Santiago de Cali.
- Mantenimiento de los equipamientos culturales de Santiago de Cali.
- Fortalecimiento de las capacidades del ecosistema laboral para el desarrollo productivo sostenible en el distrito de Santiago de Cali.
- Recuperación de la infraestructura vial de Santiago de Cali.
- Mantenimiento de la infraestructura física de los C.A.L.I’s que prestan servicios y atención a los ciudadanos en Santiago de Cali.
- Mejoramiento de la oferta de trámites y servicios en línea a los ciudadanos de Santiago de Cali.
- Conservación de la infraestructura deportiva y recreativa del Distrito de Santiago de Cali.
- Fortalecimiento de la oferta habitacional en Santiago de Cali.
- Fortalecimiento de espacios territoriales con enfoque de género y diferencial dirigidos a mujeres en Santiago de Cali.
- Implementación de estrategias que permitan mejorar el acceso y la permanencia de los jóvenes a la educación superior en Santiago de Cali.
- Fortalecimiento de la infraestructura física de las sedes educativas oficiales de Santiago de Cali.
Por su parte, el banco Davivienda aportó otros $600 mil millones firmados en mayo de 2025, representando cerca del 28% del cupo aprobado por el Concejo de Cali en diciembre de 2024, y destinados a financiar las siguientes 13 iniciativas adicionales del programa ‘Invertir para Crecer’:




