25 mil millones para revitalizar el páramo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Páramo de Tota-Bijagual-Mamapacha, una de las zonas más importantes para la biodiversidad de Boyacá, recibirá una inversión histórica de 25 mil millones de pesos para su revitalización. Este ambicioso proyecto es resultado de una convocatoria gestionada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y se destinará a varios programas de conservación y desarrollo ambiental.

Proyectos de Reforestación, Biodigestores y Ecoturismo

La asignación de los 25 mil millones de pesos será destinada a proyectos de reforestación con plantas nativas, la implementación de biodigestores, el establecimiento de cultivos de agua y el impulso de actividades ecoturísticas en la región. Estas acciones son fundamentales para restaurar y preservar uno de los páramos más representativos de Boyacá, cuya biodiversidad juega un papel crucial en el equilibrio ecológico y la sostenibilidad del agua.

Inversión Clave para Mitigar el Cambio Climático

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, Fabio Alberto Medrano Reyes, explicó que estos fondos no provienen directamente de acuerdos de la COP16, pero sí son resultado de la gestión activa del departamento en la preservación medioambiental. Medrano Reyes resaltó que estas inversiones son esenciales para mitigar los efectos del cambio climático y garantizar la sostenibilidad del ecosistema en esta región estratégica.

Beneficio para las Comunidades Locales

Este proyecto no solo contribuirá a la conservación ambiental, sino que también beneficiará a las comunidades locales al fortalecer el compromiso de Boyacá con la preservación de sus páramos. Las actividades de reforestación, junto con el impulso a proyectos de ecoturismo, tendrán un impacto directo en el equilibrio ecológico de la zona, protegiendo fuentes de agua vitales y promoviendo la educación ambiental.

Además, se fomentarán prácticas sostenibles que generarán empleo y desarrollarán nuevas alternativas económicas para los habitantes de la región. La implementación de estos proyectos también brindará oportunidades para mejorar la calidad de vida de las comunidades a través de la creación de fuentes de ingresos basadas en el turismo ecológico y la gestión ambiental responsable.

Un Paso Hacia la Sostenibilidad Global

La inversión en el Páramo de Tota-Bijagual-Mamapacha es un paso más en el esfuerzo continuo de Boyacá por proteger sus recursos naturales y contribuir activamente a la agenda global de sostenibilidad. Con estos recursos, se espera que el Páramo de Tota-Bijagual-Mamapacha se consolide como un ejemplo de restauración ecológica en Colombia, asegurando su conservación para las futuras generaciones.


Con esta inversión, Boyacá da un importante paso hacia un futuro más verde y sostenible, garantizando la protección de su patrimonio natural y su contribución activa en la lucha contra el cambio climático.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:


Compartir en

Te Puede Interesar