Un día como hoy, 25 de noviembre, desde el 2000, se conmemora el Día Mundial para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este día fue proclamada por la ONU con el fin de sensibilizarnos para que no vuelva a pasar contra las mujeres y niñas en todo el mundo.
Con esta efemérides se busca crear conciencia sobre la violencia que se ejerce contra las mujeres y niñas todos los días y en todas partes del mundo.
Además se busca fomentar la ejecución de políticas públicas de la mano de los gobiernos y así erradicar la violencia de género, así como para brindar apoyo a las víctimas, quienes suelen ser estigmatizadas.
«Detrás de cada estadística de feminicidio está la historia de una mujer o niña individual a la que se le ha fallado».
Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, dijo que «Estas muertes se pueden prevenir: ya existen las herramientas y los conocimientos para hacerlo»
¿Quienes eran las hermanas Mirabal?
Desde el año 1981 se se crea esta fecha a favor de los derechos de la mujer y se aprovechan el 25 de noviembre como día de protesta y conmemoración contra la violencia de género.
Es para honrar a la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del dictador Rafael Trujillo.
A pesar de las múltiples advertencias de que les podían tender una emboscada, Minerva y María Teresa viajan a Puerto Plata a visitar a sus maridos presos.
Su hermana Patria decide acompañarlas. Al regreso, fueron interceptadas por agentes del Servicio de Inteligencia Militar (SIM).
Las condujeron a un cañaveral y luego a una casa campestre propiedad del dictador en La Cumbre. Junto a su chofer, Rufino de la Cruz, fueron golpeadas salvajemente con palos y otros objetos contundentes hasta provocarles la muerte.
Los cuerpos de las ‘mariposas’ como se les conocía fueron nuevamente colocados en el jeep en que viajaba el cual lanzaron por un precipicio para simular un accidente.
Te puede interesar: Shakira, locura con su disfraz de Mujer Maravilla: ¿Y Superman?

Las hermanas Patria, Minerva, María Teresa y Dedé Mirabal fueron hijas de Enrique Mirabal Fernández, santiaguero, y Mercedes Reyes Camilo (doña Chea), de la comunidad Ojo de Agua, Salcedo.
La infancia de las 4 niñas transcurrió en un ambiente acomodado. Asistieron a los mejores centros educativos.
A finales de la década de 1930, la matanza de haitianos a cargo de la dictadura de Rafael Trujillo estremecían la sensibilidad de los dominicanos. La persecución y abusos cometidos por el dictador ante todo aquel considerado enemigo de su régimen, hicieron brotar las primeras protestas.
Entrada la década del 50, la familia Mirabal Reyes sobrellevó el apresamiento de varios de sus miembros y la vigilancia constante de una casa rodeada por espías.
Más para leer: Escalofriantes: Ayda Valencia se conectó con Colmenares
Cinco películas del Día contra la Violencia de Género
Campaña 2021 ÚNETE: «Pinta el mundo de naranja: pon fin a la violencia contra las mujeres hoy»
Anualmente se selecciona un lema para conmemorar este Día Internacional. Paralelamente, la Organización de las Naciones Unidas conmemora los 16 días de activismo contra la violencia de género, desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre.
El lema de la campaña busca hacer énfasis en la prevención ante las cifras alarmantes sobre la violencia de género: una de cada tres mujeres ha sido víctima de abuso en su vida.
Así a quedado demostrada en situaciones de crisis humanitarias, catástrofes climáticas, pandemias y conflictos, cada día estas cifras se incrementan.
Es de vital importancia poner fin a estas situaciones de violencia, mediante la adopción de enfoques integrales e inclusivos que aborden las causas que lo generan, empoderando a las mujeres y las niñas.
Se requiere brindar servicios esenciales a las víctimas por violencia de género en los sectores policial, judicial, sanitario y social, así como aportar el financiamiento necesario para la agenda de los derechos de las mujeres.
Cifras:
- Según un estudio de la ONU, en 2021, una media de más de cinco mujeres o niñas fueron asesinadas cada hora por alguien de su propia familia.
- De las 81.000 mujeres y niñas asesinadas intencionadamente el año pasado, 45.000 -alrededor del 56%- murieron a manos de sus parejas u otros familiares.
- Según Onu Mujer, la tasa de asesinatos relacionados con el género en el ámbito del hogar se estimó en 2,5 por cada 100.000 mujeres en África. La tasa fue de 1,4 en América, 1,2 en Oceanía, 0,8 en Asia y 0,6 en Europa.
- En lo corrido de 2022, la Fundación Feminicidios Colombia ha registrado 129 casos de feminicidio y y la Red Comunitaria Trans, 11 feminicidios en mujeres trans.
- En Colombia según un informe del Instituto de Medicina Legal, 140 mujeres han sido víctimas de feminicidio en Colombia y se han reportadao 659 alertas.
- Bogotá lideró este apartado con 202 alertas (Soacha recibió 68 reportes), mientras que 76 casos se registraron en Ibagué, 59 en Medellín, 39 en Arauca y 30 en Pereira.
- Un total de 5.823 exámenes realizados por violencia sexual contra personas menores de edad, el 87,53 % fueron practicados a niñas y adolescentes mujeres.
Formas de violencia contra las mujeres:
La violencia contra mujeres y niñas es de las más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo, que se nutre de la impunidad de los perpetradores así como el silencio, la estigmatización y la vergüenza de sus víctimas.
“Todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”, lo define la ONU.
- Violencia por parte de un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, feminicidio).
- Violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero o cibernético).
- Trata de personas (esclavitud, explotación sexual).
- Mutilación genital femenina (practicada en ciertas comunidades y culturas, asociada con creencias religiosas).
- Matrimonio infantil (niñas obligadas a casarse en contra de su voluntad).
Te Doy Mis Ojos, 2002
Nunca Más, 2002
Madame Brouette, 2003
Solo Mía, 2001
Durmiendo con el Enemigo, 1991




