Jaime Garzón, el periodisa y humotrista, no ha muerto y este que este martes 13 de agosto el país revive su legado y también los personajes que fueron inmortalizados, justo este día se celebra el Día del Humorista en Colombia.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, no pasó por alto la fecha y fue en su cuenta en X que lo recordó.
«Jaime Garzón fue mi amigo. En su nombre hice el primer debate del DAS, que descubrió los autores intelectuales de su crimen»
Agregó «Hace 25 años fue asesinado, apagando su humor que hacía reflexionar a las clases populares sobre las realidades del país»
Varios de los amigos y colegas, al igual que sus seguidores recordaron su legado y sus personajes le contarón al país la dura realidad que se vivía.
Jaime Garzón fue mi amigo. En su nombre hice el primer debate del DAS, que descubrió los autores intelectuales de su crimen.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 13, 2024
Hace 25 años fue asesinado, apagando su humor que hacía reflexionar a las clases populares sobre las realidades del país.
En Colombia no se puede seguir…
Datos que debe saber:
- Nacido el 24 de octubre de 1969 y asesinado el 13 de agosto de 1999.
- Zoociedad, producido por Cinevisión para la Cadena 2, fue el programa más exitosos se emitió entre 1990 y 1993.
- Garzón encarnaba a Émerson de Francisco, un presentador de noticias poco ortodoxo y su compañera era Elvia Lucía Dávila, con quién comentaba los acontecimientos nacionales.
- Otros de sis personajes fueron Néstor Elí, Inti de la Hoz, ‘compañero’ John Lenin, ‘repostero’ William Garra, Godofredo Cínico Caspa o Dioselina Tibaná son algunas de sus más memorables interpretaciones.
- Durante sus primeros años su formación académica fue en el Seminario Conciliar de Bogotá y posteriormente en el Colegio de la Universidad Libre.
- Luego estudió derecho y ciencias políticas en la Universidad Nacional de Colombia e historia y física en esa misma alma mater.
- Trabajo popular del Cinep y como docente del Distrito Especial de Bogotá entre 1977 y 1980.
- Fue el asesor de giras de la campaña para la Alcaldía de Bogotá de Andrés Pastrana; y, entre el 88 y el 90, fue alcalde de Sumapaz.
13 de agosto, Día del Humorista: Así asesinaron a Garzon
Con su muerte se silenció una de las voces más criticas de la política de Colombia y fluego de 25 años, luego de que dos sicarios en moto dispararan en su contra mientras iba de camino a la emisora Radionet.
Garzón llevaba meses denunciando que estaba siendo amenazado y su temor se hizo realidad. Su asesinato silenció a una voz que por medio del humor hacía fuertes críticas políticas. Su labor periodística según sus colegas era invaluable.
En la investigación de la Fiscalía se han vinculado a distintos actores como el jefe paramilitar Carlos Castaño; el exdirector del extinto DAS, Miguel Narvaez; y el coronel retirado, Jorge Plazas Acevedo.
Tras 25 años aún no se ha condenado a toda la cadena criminal que participó del homicidio.
Jaime Garzón:
— Félix de Bedout (@fdbedout) August 13, 2024
25 años de impunidad, pero no de olvido. pic.twitter.com/lTpTMzEApp
‘Garzón el duelo imposible’: 13 de Agosto
Con motivo de conmemorar los 25 años desde el asesinato de Jaime Garzón, se hará el estreno de la novela gráfico ‘Garzón, el duelo imposible’, que fue escrita por el hermano del periodista, Alfredo Garzón, y la dramaturga, Verónica Ochoa.
Se trata de una colaboración realizada entre la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y El Delia, como una forma de conmemorar los 25 años sin Jaime Garzón y celebrar su vida y su legado.
La obra se destaca por el uso de imágenes y una estructura narrativa propia, además de contar con un profundo significado para la memoria histórica colectiva de Colombia.
«Este libro es un bello testimonio gráfico y poético de un hombre que nos enseñó que podíamos ser libres riéndonos de nosotros mismos»
El ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, afirmó «El poder lo eliminó, pero su obra periodística y pública nos sigue dando ejemplo hoy. Gracias Jaime, siempre gracias»
El acto de lanzamiento será en la plazoleta del Delia Zapata Olviella desde las 2:30 de la tarde con una actividad cultural hasta las 5:00 de la tarde, donde se pintará un mural.
Luego en la Sala Delia Zapata se llevará a cabo un conversatorio, que contará con la moderación de Carol Ann Figueroa a las 7:00 p.m. y finalizará de 7:30 p.m. hasta las 9:00 p.m. con un convierto a cargo de La-33 Orquesta.
El 13 de agosto conmemoramos 25 años sin Jaime.
— Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) (@FLIP_org) August 6, 2024
Queremos que nos acompañes en este gesto que apunta a la recuperación de la alegría, la esperanza y la reconciliación, mientras rememoramos, con la palabra y la música, el legado de Jaime✨. pic.twitter.com/fTVv4ss0oS
En 1995, en un confuso aunque cómico episodio, el humorista #JaimeGarzón fue detenido por la policía 👮 bajo el cargo de suplantación de autoridad. 😮 Esto sucedió mientras grababa una sección de su programa QUAC 🎞 🦆 . https://t.co/sQSGoh2vRH pic.twitter.com/vTyZaNBulS
— Señal Memoria (@SenalMemoria) August 11, 2022
Canela, la canción que nos recuerda a Garzón:
César Mora, actor y músico, compuso una de las canciones favoritas de Jaime Garzón y que hoy al celebrar un año más del aniversario es una de las más escuchadas.
En un entrevista con El Tiempo, Mora contó que la nació fue escrita como consecuencia de una borrachera y en la que convenció a sus amigos de llevarlo al aeropuerto para tomar un vuelo con rumbo a Quibdó.
«Yo tocaba en un sitio icónico como ‘La Teja Corrida’ y era un microcosmos donde se reunía la gente de arte, la política, ministros… Lo que me cuentan es que yo estaba tan cansón e insoportable que me dijeron que me llevaban, entonces amanecí en Quibdó”, contó Mora.
A Garzón este tema le fascino y era una de sus canciones favoritas, Mora contó que una vez le dijo «usted tiene una canción que me mata».
«Yo pensé que era ‘Caramelo de Maní’, y me dijo ‘no sea marica, ‘Canela’. Manipulándome, esa noche me la hizo cantar unas 20 veces».
A 25 años de la muerte de Jaime Garzón, @revistaRAYA Y @RTVCnoticias revelan por que los autores intelectuales del magnicidio, no han pagado ni un solo día de cárcel. No se lo pierdan. pic.twitter.com/ZbCH6Dt6eT
— Orlando Curioso (@Orlando71156528) August 4, 2024
Grande Jaime Garzón.
— Carolina Humana (@BourgeoisHumana) August 13, 2024
Muertos que hablan
Muertos que caminan
Muertos que transcienden
Muertos que aunque muertos siguen luchando por un país digno para todos, todas y todes. pic.twitter.com/ykhmTZc5g2
25 años sin el humor político de calidad de Jaime Garzón pic.twitter.com/IAlR89iv8B
— §ilicon Valley® (@Jlmedina168) August 13, 2024
Tremenda caricatura de Jaime Garzón. pic.twitter.com/UgSgYVpJDj
— X Post 1A (@XPost1A) August 13, 2024
Libros para conocer sobre el humorista:
Para no dejar morir su legado desde BibloRed se elaboró una lista de libros para conocer más sobre la vida y obra de este personaje.
‘No habré vivido en vano: novela’ de Fernando González Santos logra un viaje ficticio y real entre el pasado y el presente, mostrándonos a un Garzón vivo en el imaginario colectivo de una nación
‘Jaime Garzón el genial impertinente‘, Germán Izquierdo, cuenta del estado de la investigación judicial para determinar a los responsables de su crimen, que no tiene fecha de prescripción porque fue declarado de lesa humanidad.
También su hermana escribió ‘Jaime Garzón: lea pa’que hablemos’, para el título se usó una de sus expresiones y que decía mucho sobre la relación que entablaba con las personas que le rodeaban.



