Según informe de Medicina Legal, en lo corrido de 2023, con cierre a mayo, se han registrado 223 pérdidas humanas, donde la lista la encabezan los accidentes viales, con un total de 74 fallecidos, en su mayoría, las víctimas se movilizaban en motocicletas y hubo mayor incidencia de fatalidades en el mes de mayo.
Jacinto Pineda, estadístico y docente de la Escuela Superior de Administración Pública ‘ESAP’, refiere que, si bien los indicadores venían a la baja durante el primer trimestre del año, mayo se convirtió en uno de los meses más violentos, llevando a que los valores en Boyacá se incrementaran considerablemente.
“Tan solo en mayo, 22 personas murieron en siniestros viales, de las 74 que en lo corrido del año han perdido la vida en las vías, 42 se desplazaban en moto, 15 en automóviles, seis en camionetas, dos en bicicleta y, el resto, eran peatones, los jóvenes varones de entre 22 y 24 años, son los más incidentes en estos siniestros”, refirió Jacinto Pineda.
Además, entre enero y mayo, se han registrado en Boyacá 43 homicidios y 37 suicidios, de los cuales, 10 eran mujeres y 27 hombres, lo que genera alarmas con respecto a la importancia de fomentar el uso de los servicios de bienestar mental en la región, pues, además, al tema se suman, los casos de feminicidio con un total de nueve registros, de los cuales, tres, ocurrieron también mayo de 2023.
“Es demasiado preocupante, lo que refiere este balance de muertes violentas y la incidencia que tuvieron estos comportamientos en mayo, lo que nos obliga a verificar lo que está pasando con la salud mental y los temas de convivencia en nuestras sociedades, es una situación que nos tiene que llevar a una reflexión”, mencionó Jacinto Pineda.
Según el informe, 565 de las muertes violentas han ocurrido en sectores rurales y son los jóvenes los más afectados por situaciones de siniestralidad, así como decisiones de afectación contra su propia vida.
Un ejemplo de estos comportamientos fue lo ocurrido este fin de semana de San Pedro en Tunja y sus alrededores.
Durante el puente festivo de San Pedro y San Pablo en el área metropolitana de Tunja que comprende 15 municipios, ingresaron más de 74.200 vehículos y salieron 67.000. Se registraron 6 accidentes de tránsito.
De acuerdo con la Policía de Tunja, por la ingesta de alcohol se tuvieron que atender cerca de 40 riñas; en promedio 13 diarias.
«Atendimos casi 50 casos de riñas que son ocasionados principalmente por el consumo de alcohol y que se registran en horas de la madrugada», confirmó el coronel Fredy Pérez, comandante de la Policía Metropolitana de Tunja.




