¡210 Activistas asesinados!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el mismo período, la organización documentó agresiones contra 8.926 defensoras y 956 organizaciones de la región.
Imagen: Elmer Martinez/AP/picture alliance

La «Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos» denunció el asesinato de 210 activistas y 35.077 agresiones entre 2012 y 2023.

Según un informe divulgado este lunes (14.10.2024) en Honduras, alrededor de 210 defensoras de derechos humanos fueron asesinadas en Mesoamérica entre 2012 y 2023, durante el cual se registraron 35.077 ataques violentos contra activistas, cuyos principales agresores fueron actores estatales.

Según el informe Datos que nos duelen, redes que nos salvan de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras), entre 2012 y 2023, se registraron 210 asesinatos de activistas y 275 intentos de homicidio. La organización registró al menos 35.077 agresiones contra 8.926 defensoras y 956 organizaciones durante el mismo período.

Según Lydia Alpizar de IM-Defensoras, en los últimos años se ha observado un aumento en la violencia y diversas formas de agresión contra las defensoras de derechos humanos en naciones como El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua.

Alpizar afirmó que desde el asesinato de Berta Cáceres, una ambientalista hondureña, las muertes violentas de activistas han aumentado en Honduras, el país que tiene el mayor número de asesinatos de defensoras de la tierra.

La defensora destacó que existe una gran cantidad de violencia contra los territorios por parte de empresas, del crimen organizado y las propias fuerzas del Estado en todas las naciones que han examinado, aunque con diferentes matices. Alpizar afirmó que Mesoamérica es una zona «desafiante» para proteger los derechos humanos.


Compartir en

Te Puede Interesar