31 de agosto de 2025

En el lanzamiento de Territorios que Florecen, participaron Karina Moncayo, José Vega, David Martínez, Elizabeth Díaz, Ángela Mosquera, Théo Tournebize, Carlos Santander, Germán Silva, Miriam Santacruz, Víctor Martínez, José Vitelio, Andrea Gómez, Betty Yela, Nohora Jojoa, Carlos Trujillo, Jenifer Patiño, Rober Delgado, Cristian Flórez, José Salazar, Edwin Narváez y Nancy Pegendino.

NACE UN PACTO POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE

En un evento sin precedentes, líderes sociales, empresarios y organizaciones firmaron el Manifiesto “Territorios que Florecen”, una hoja de ruta para impulsar el desarrollo regional desde la colaboración, la inclusión y el compromiso social. El pasado 10 de julio se celebró un encuentro trascendental para la región: el nacimiento del movimiento “Territorios que Florecen”, una

NACE UN PACTO POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE Leer más »

Pasto, una ciudad tradicionalmente conservadora, guarda ahora un rincón de libertad espiritual.

SANAR EN COMUNIDAD

En Pasto, cada ocho días, un grupo de jóvenes se reúne no para rezar bajo dogmas ni para seguir ritos tradicionales, sino para sanar. Lo hacen en círculos de conversación íntimos, en parques, salas prestadas o casas abiertas al encuentro. Son parte de una comunidad nacida del impulso de tres jóvenes que vivieron en Medellín:

SANAR EN COMUNIDAD Leer más »

Paola Acosta, secretaria de Desarrollo Económico de Pasto, promotora de la iniciativa Pasaporte para Museos, busca impulsar el turismo histórico y cultural de Pasto.

PASAPORTE PARA MUSEOS ES UNA RUTA PARA CONOCER LA HISTORIA DE PASTO

La Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y en alianza con la Red de Museos, lanzó el “Pasaporte para Museos”, una estrategia que promueve el turismo cultural e histórico en la ciudad. Esta iniciativa invita a residentes y visitantes a recorrer 10 museos asociados a la Red, de manera totalmente

PASAPORTE PARA MUSEOS ES UNA RUTA PARA CONOCER LA HISTORIA DE PASTO Leer más »

Laureano Gómez Padilla, escritora.

‘EL GRITO DEL GUACAMAYO’, UNA FANTASÍA LITERARIA QUE DENUNCIA LA DEFORESTACIÓN

La obra del escritor Laureano Gómez Padilla utiliza la fantasía para generar conciencia sobre el impacto ambiental de la deforestación en los ecosistemas y especies nativas. El grito del guacamayo, cuento del autor Laureano Gómez Padilla, es una poderosa fábula contemporánea que, desde el género fantástico, aborda una de las problemáticas ambientales más críticas de

‘EL GRITO DEL GUACAMAYO’, UNA FANTASÍA LITERARIA QUE DENUNCIA LA DEFORESTACIÓN Leer más »

En la Casa Páramo, la exposición fotográfica ‘Cuerpos Vivos’ de Valentina Wayra, visibiliza la conexión entre la planta mopa-mopa y los cuerpos femeninos junto a las artistas Laura López, Valentina Pantoja y Carolina Rodríguez.

REINTERPRETAN EL CUERPO FEMENINO A TRAVÉS DEL MOPA-MOPA

Una propuesta visual que vincula arte, territorio y resistencia se inaugura en Pasto, donde la planta mopa-mopa se convierte en símbolo de transformación del cuerpo femenino y su conexión con la memoria ancestral. La exposición fotográfica “Cuerpos Vivos” llega a Pasto como una apuesta artística y política que reinterpreta el cuerpo femenino desde una mirada

REINTERPRETAN EL CUERPO FEMENINO A TRAVÉS DEL MOPA-MOPA Leer más »