14 de agosto de 2025

SUBCAMPEÓN EN EL BILLAR

HENRY DÍAZ, del TOLIMA y subcampeón del Torneo Internacional de Billar «Feria de las Flores», único colombiano en la final; una vez más demostró su habilidad y destreza en la mesa, logrando llegar a la final entre más de 480 deportistas participantes. Después de una intensa final, nuestro deportista apoyado y campeón de los pasados […]

SUBCAMPEÓN EN EL BILLAR Leer más »

Con justicia sin prescripción: Fiscalía eleva ataque contra Uribe Turbay a crimen de lesa humanidad

Bogotá, 14 de agosto de 2025 – La Fiscalía General de la Nación ha solicitado formalmente que el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay sea declarado como un crimen de lesa humanidad, una calificación que implica que el proceso no prescribirá y será tratado con la máxima gravedad, con base en el

Con justicia sin prescripción: Fiscalía eleva ataque contra Uribe Turbay a crimen de lesa humanidad Leer más »

Magdalena Medio se une a la protección de los felinos

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible realizó en Barrancabermeja el tercer taller regional de la gira nacional para la actualización del Programa Nacional de Conservación de Felinos Silvestres de Colombia, en el marco de la campaña ‘Colombia Felina’.

El encuentro, realizado en la Ciudadela Educativa Magdalena Medio, contó con la participación de 75 personas provenientes de Antioquia y Santander, entre ellas representantes de gobernaciones, alcaldías, autoridades ambientales del Sistema Nacional Ambiental (Sina), empresas del sector privado como ISA y Ecopetrol, gremios de palmicultores, ganaderos y caficultores, líderes del Núcleo de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad San Lucas, así como comunidades y fundaciones locales.

La Serranía de San Lucas, ubicada en el Magdalena Medio, es una de las áreas más importantes para la conservación del jaguar a lo largo de toda su distribución, que se extiende desde México hasta Argentina. Esta zona, reconocida como el corazón del Corredor Jaguar, es clave para la conectividad de las poblaciones de felinos entre Centro y Suramérica y para la protección del río Magdalena. Sin embargo, también enfrenta amenazas como la deforestación, lo que ha llevado a convertirse en un Núcleo de Desarrollo Forestal prioritario. Iniciar la construcción de una hoja de ruta desde este territorio es estratégico para proyectar, en los próximos 25 años, acciones que garanticen la conservación de sus ecosistemas y la convivencia armónica entre comunidades y fauna silvestre.

En este taller, los estudiantes del técnico agropecuario fueron protagonistas, aportando sus ideas y visiones sobre la conservación de la fauna silvestre. Este componente intergeneracional fortalece el compromiso del programa con la formación de nuevas generaciones de guardianes de la biodiversidad.

“Conservar a los felinos en el Magdalena Medio es también conservar este territorio y reconocer su importancia como región biogeográfica y ecosistémica. La suma de voces, saberes y esfuerzos de todos los sectores para proteger a jaguares, pumas y demás felinos silvestres, a través de una hoja de ruta conjunta hasta 2050, representa un compromiso con las futuras generaciones y con la preservación de este territorio y su gente”, afirmó el viceministro de Políticas y Normalización Ambiental, Mauricio Cabrera.

El taller fue posible gracias al apoyo de la Fundación Panthera, ISA, Fundación Cuidar la Tierra, Web Conserva, WWF y GEF Corazón de la Amazonía, reafirmando la importancia de la articulación entre gobierno, sector privado, academia, organizaciones sociales y cooperación internacional en la protección de los grandes felinos.

La gira nacional de actualización del Programa Nacional de Conservación de Felinos Silvestres contempla ocho talleres regionales en todo el país, cuyos insumos se consolidarán en la versión 2050 del programa. Este será presentado oficialmente el próximo 29 de noviembre, en el marco del Día Internacional del Jaguar.

Con esta estrategia, Colombia se posiciona como líder regional en conservación de biodiversidad, fortaleciendo la conexión entre territorios y garantizando que los grandes felinos y sus ecosistemas continúen siendo un patrimonio natural para el país y el mundo.

Navegación de entradas

Magdalena Medio se une a la protección de los felinos Leer más »

Funeral sin el Gobierno: la despedida política más dolorosa del colombiano Miguel Uribe Turbay

Bogotá, 13–14 de agosto de 2025 – Con una mezcla de solemnidad, dolor y simbolismo profundo, Colombia dio el último adiós a Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, víctima de un atentado el pasado 7 de junio que finalmente le costó la vida tras más de dos meses de hospitalización. Los homenajes comenzaron con

Funeral sin el Gobierno: la despedida política más dolorosa del colombiano Miguel Uribe Turbay Leer más »