- Donald Trump 2.0 comienza en enero
El rumbo de la economía global en 2025 dependerá en gran medida de las políticas de Donald Trump, quien asumirá nuevamente la presidencia de Estados Unidos. Su enfoque de «Estados Unidos primero» podría redefinir el orden mundial, afectando la cooperación internacional y dando espacio a países como China, Rusia e India para asumir roles más prominentes en la política y economía global. Las incertidumbres generadas por sus decisiones podrían desencadenar cambios de largo alcance en alianzas y políticas internacionales. - Aranceles, guerras comerciales y precios más altos
Trump ha amenazado con imponer aranceles significativos sobre productos importados, incluidos un 10-20% sobre bienes en general y hasta un 60% sobre productos chinos. Esta política podría llevar a una escalada de guerras comerciales, afectando negativamente a las empresas con cadenas de suministro globales y a los consumidores, quienes enfrentarían precios más altos. Además, el T-MEC podría verse afectado por los nuevos aranceles, lo que generaría tensiones económicas con los socios comerciales de Estados Unidos, como México y Canadá. - La inmigración, criticada en todo el mundo
El endurecimiento de las políticas migratorias, tanto en Estados Unidos como en otros países, podría hacer el mundo menos abierto y dinámico. Trump ha prometido llevar a cabo una «gran operación de deportación», lo que afectaría negativamente al mercado laboral estadounidense, especialmente en sectores dependientes de mano de obra inmigrante. Además, otros países, como Italia y varios miembros de la Unión Europea, también están adoptando enfoques más estrictos hacia la inmigración, lo que podría aumentar las tensiones sociales y económicas. - Guerras en Ucrania, Oriente Medio y otras
Los conflictos armados, como la guerra en Ucrania y la guerra de Israel contra Hamás, seguirán siendo un desafío importante para la economía global. Trump ha sugerido que podría poner fin a la guerra en Ucrania en 24 horas al retener el apoyo financiero de Estados Unidos, lo que podría forzar a Ucrania a negociar con Rusia. Además, otros conflictos, como las tensiones en Asia con China y Taiwán, podrían desencadenar una reconfiguración del orden internacional, aumentando el riesgo de una mayor inestabilidad geopolítica. - ¿Se acerca el boom de la IA?
La inteligencia artificial (IA) sigue siendo un tema clave en la economía global. A pesar de su rápido crecimiento, con aplicaciones como ChatGPT, la IA aún no ha transformado profundamente la vida de los trabajadores y las empresas comunes. Sin embargo, se están realizando grandes inversiones en infraestructura, como centros de datos que requieren enormes cantidades de electricidad. Empresas como Microsoft y Google están apostando por soluciones como la energía nuclear para alimentar estos centros. La adopción de la IA podría cambiar radicalmente la productividad y la competitividad global en los próximos años, pero también presenta desafíos éticos y económicos importantes.
Estos retos interrelacionados configuran un panorama incierto para la economía mundial en 2025, donde las decisiones políticas y los avances tecnológicos jugarán un papel crucial.
2




