6 de noviembre de 2024

‘Palmira Es Mi Casa’, el programa que le puso orden y aseo a la ciudad, llegó a la Comuna 2

Hasta los sectores de Llanos de la Rivera y Prados de Oriente, llegó en la mañana de este sábado 2 de noviembre, el programa ‘Palmira Es Mi Casa’. La actividad incluyó jornadas de embellecimiento, poda de árboles, zonas verdes, parques y aseo general en las urbanizaciones Llanos de la Rivera y Prados de Oriente. El

‘Palmira Es Mi Casa’, el programa que le puso orden y aseo a la ciudad, llegó a la Comuna 2 Leer más »

Tercera versión del Festival Audiovisual Juvenil Indígena en la ciudad fronteriza

En la Casa de la Cultura, se llevó a cabo la tercera versión del Festival Audiovisual Juvenil Indígena, donde nuestros jóvenes presentaron los procesos y proyectos que han desarrollado a lo largo del año 2024.  Mediante la fotografía, cortometrajes y relatos, los jóvenes lograron plasmar historias y sucesos que buscan conservarse a través de la

Tercera versión del Festival Audiovisual Juvenil Indígena en la ciudad fronteriza Leer más »

Atendieron inundación de colegio en Ipiales

Gracias al trabajo coordinado de diferentes secretarías de la Alcaldía Municipal de Ipiales, se logró responder rápidamente ante la emergencia presentada por la inundación en el Centro Educativo del barrio El Charco. Inmediatez Este esfuerzo conjunto permitió implementar soluciones inmediatas, protegiendo las instalaciones del plantel que fue afectado debido a las fuertes lluvias que se

Atendieron inundación de colegio en Ipiales Leer más »

Finalistas del concurso A mi Valle de Atriz le Canto en Pasto

Con una gran participación juvenil se vivieron las eliminatorias de la segunda versión del concurso A mi Valle de Atriz le Canto, avanzando para lograr elegir la canción juvenil que representará a Pasto. Se realizó un emotivo encuentro con la participación de 41 jóvenes entre 14 y 18 años, llenos de talento y pasión por

Finalistas del concurso A mi Valle de Atriz le Canto en Pasto Leer más »

Demanda busca restituir 5.000 hectáreas en favor de indígenas Embera Katío del Bajo Atrato

La Dirección Territorial Apartadó de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) radicó una demanda para restituir los derechos territoriales del pueblo ancestral Embera Katío sobre más 5.000 hectáreas en Riosucio, Chocó.  Se trata de más de 400 personas que integran las 200 familias del Resguardo Indígena Yarumal y El Barranco, con quienes se avanza

Demanda busca restituir 5.000 hectáreas en favor de indígenas Embera Katío del Bajo Atrato Leer más »