2 de noviembre de 2024

Economía global: Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China 

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China continúan teniendo un impacto significativo en la economía global, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estas tensiones han llevado a un aumento de aranceles y barreras comerciales, afectando tanto a los consumidores como a los productores de ambos países. El FMI advirtió que la reciente intensificación del conflicto comercial podría minar la confianza en los mercados financieros, perturbar las cadenas de suministro mundiales y poner en peligro la recuperación prevista del crecimiento mundial1. Las tensiones comerciales han resultado en una disminución del comercio entre Estados Unidos y China, aunque el déficit comercial bilateral se ha mantenido prácticamente sin variación1. «Estas tensiones no solo afectan a los dos países directamente implicados, sino también a sus socios comerciales,» declaró Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI. «Es crucial que se encuentren soluciones para reducir estas barreras y restaurar la confianza en el comercio global.» El informe del FMI también destacó que las tensiones geopolíticas entre las dos mayores economías del mundo están llevando a una mayor proteccionismo, lo que podría frenar aún más el comercio global y afectar negativamente el crecimiento económico2. «La economía global necesita un entorno comercial más predecible y estable para poder recuperarse plenamente,» añadió Georgieva.

Economía global: Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China  Leer más »

Cambio climático: Gasesde efecto invernadero rompen récord

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha anunciado que las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzaron un nuevo récord en 2023, lo que provocará inevitablemente aumentos de temperatura en los próximos años. En su informe anual sobre los gases de efecto invernadero, la OMM señaló que los niveles de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) volvieron a aumentar el año pasado1. La concentración de CO2 alcanzó 420 partes por millón (ppm), el metano 1,934 partes por mil millones (ppb) y el óxido nitroso 336 ppb1. «Otro año, otro récord. Esto debería hacer saltar las alarmas entre las instancias decisorias. No hay duda de que estamos muy lejos de cumplir el objetivo del Acuerdo de París,» declaró Celeste Saulo, secretaria general de la OMM1. El informe subraya que la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera nunca antes había sido tan rápida, con un aumento de más del 10% en dos décadas1. Los incendios forestales, la reducción de la absorción de carbono por los bosques y las emisiones de CO2 por actividades humanas e industriales han contribuido significativamente a este aumento1. «Cada parte por millón y cada fracción de grado de incremento de la temperatura conllevan consecuencias reales para nuestras vidas y nuestro planeta,» añadió Saulo1. La OMM advirtió que, aunque las emisiones se redujeran rápidamente hasta alcanzar el cero neto, los niveles actuales de temperatura se mantendrán durante décadas debido a la larga vida del CO2 en la atmósfera1. «No son meras estadísticas. Cada parte por millón y cada fracción de grado de incremento de la temperatura conllevan consecuencias reales para nuestras vidas y nuestro planeta,» declaró Saulo

Cambio climático: Gasesde efecto invernadero rompen récord Leer más »

Un paso hacia la visibilidad artística

Rock Alternativo Laboyano: Reaxión Kimika en la mira del Nariño Vive Underground La agrupación laboyana de rock alternativo, Reaxión Kimika, ha sido preseleccionada para participar en el prestigioso festival Nariño Vive Underground. Desde su formación en 2017, estos talentosos músicos han trabajado incansablemente para promover un mensaje de autogestión y creación independiente en la escena

Un paso hacia la visibilidad artística Leer más »