Por cada donante, se pueden salvar tres vidas. Además, esta práctica trae beneficios para la salud de cada persona, como oxigenar el cuerpo, renovación de células, ayuda a la disminución de triglicéridos, colesterol y a prevenir infartos, paros cardíacos y derrames cerebrales.
El grupo de sangre más demandado, es el O+, que es compatible con otros grupos, sin embargo, también se necesita el RH -, y hay que tener en cuenta que a cada paciente cuando es ingresado a cirugía le piden dos bolsas de plasma.
Baja donación
Al respecto, Karla Ferro, enfermera promotora del Banco de Sangre del Hospital Universitario Hernando Moncaleano, expresó: “siempre en los inicios de año la captación es baja, así nos ocurrió en el mes de diciembre. En estos momentos tenemos poca sangre en el banco, debido a ello ya iniciamos con las jornadas en Neiva y en los municipios de la región”.
La funcionaria señaló que en un mes bueno tienen 1.000 donantes. En el mes de noviembre, se inició la disminución, ya en diciembre de 2023, hubo 600 donaciones, e igual situación se vive en este mes, donde solamente 200 oferentes llegaron a hacer esta labor.
Dentro de los requisitos exigidos se encuentran: que la persona tenga entre 18 y 64 años de edad, no estar tomando medicamentos (antibióticos, antiparasitarios), estar bien de salud, si ha tenido una cirugía o un tatuaje, debe de esperar seis meses y en el caso de las mujeres, no estar en embarazo, ni lactando.
Tipos de sangres más solicitados
La enfermera, destacó: “que el tipo de sangre más solicitado es el O+. Es el más transfundido y el más compatible con los grupos A+, B+, AB+ y O+. Pero también es necesario el RH – y el tipo de sangre O-, es el más complejo de conseguir”. Este es el más escaso, solo el 5,6% de las donaciones de sangre en el país son de este grupo.
Es importante conocer que la sangre es un tejido líquido que recorre el organismo, a través de los vasos sanguíneos que transporta las células necesarias para llevar a cabo las funciones vitales (respirar, formar sustancias, defenderse de agresiones). La cantidad de sangre de una persona está en relación con su edad, peso, sexo y altura, por ejemplo una persona adulta tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre, es decir, un 7% de su peso corporal.
Y transporta los principios nutritivos desde el aparato digestivo hasta las células, donde se recogen también las sustancias de desecho para eliminarlas gracias a los riñones, el hígado y otros órganos de excreción. También es la encargada de regular el transporte de oxígeno y la eliminación del anhídrido carbónico. Tiene un papel importante en funciones como la coagulación, la inmunidad y el control de la temperatura corporal.
A diferencia de los medicamentos, no se puede producir productos de la sangre en un laboratorio.

