2024–2025: El boom de las carillas dentales consolida a Colombia como líder regional en turismo estético

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

– En los últimos dos años, el mercado de odontología estética en Colombia ha experimentado un crecimiento sin precedentes. Según cifras de EMR Consulting (2025), la demanda de tratamientos cosméticos dentales —especialmente las carillas de porcelana y resina— aumentó más del 60% entre 2024 y 2025, impulsada por la combinación de innovación tecnológica, precios competitivos y un aumento sostenido del turismo médico.

El mismo informe señala que uno de cada cinco pacientes extranjeros que viaja a Colombia por procedimientos odontológicos lo hace específicamente para colocarse carillas, convirtiendo este tratamiento en el epicentro del turismo estético dental. Las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena concentran más del 70% del flujo total de pacientes internacionales, con clínicas que hoy operan bajo estándares digitales y certificaciones internacionales.

En 2024, el mercado latinoamericano de odontología cosmética alcanzó los USD 2.390 millones, de acuerdo con Portafolio y EMR Consulting, con una clara proyección de crecimiento sostenido hacia 2026. Este auge ha posicionado a Colombia como uno de los tres países más competitivos del continente en materia de odontología estética, junto con México y Costa Rica.

Los costos promedio en el país oscilan actualmente entre $550.000 COP por unidad en carillas de resina y $2.500.000 COP por unidad en porcelana premium, con una vida útil estimada de 10 a 20 años dependiendo del material y los cuidados posteriores. Además, los pacientes internacionales logran un ahorro de entre 50% y 60% frente a procedimientos similares en Estados Unidos o Europa, sin comprometer calidad ni tecnología.

“Colombia vive un momento histórico en estética dental. La combinación de talento, precisión y tecnología ha hecho que nuestras sonrisas sean reconocidas fuera del país”, comenta la Dra. Amdie Chirinos, especialista en estética dental y rehabilitación oral, quien destaca el papel del diseño digital y la personalización como factores diferenciadores en el éxito de estos tratamientos.

De la tendencia al modelo de negocio: evolución 2023–2025

El auge actual tiene sus raíces en el proceso de transformación que vivió el sector odontológico postpandemia. Entre 2023 y 2024, el incremento en la inversión tecnológica y el surgimiento de clínicas boutique especializadas en estética dental marcaron un punto de inflexión. La digitalización total del diagnóstico, la incorporación de materiales de alta translucidez como el disilicato de litio (E-Max) y el uso de sistemas CAD/CAM consolidaron un modelo de negocio escalable y sostenible.

De acuerdo con The Insight Partners (2024), el mercado global de carillas dentales pasó de USD 1.560 millones en 2021 a USD 2.300 millones proyectados para 2028, con América Latina mostrando la tasa de crecimiento más acelerada. Este escenario refleja un cambio estructural: la estética dental ya no es un lujo, sino un componente estratégico del bienestar y la economía de servicios de salud en la región.


Compartir en

Te Puede Interesar