2021 dejó una Neiva mejor planeada y estructurada

Un importante trabajo adelantó el Departamento Administrativo de Planeación, dignificando la vida de los neivanos a través de proyectos, programas y acciones que traerán progreso a la ciudad.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Departamento Administrativo de Planeación de la Alcaldía de Neiva entregó un positivo balance sobre las acciones adelantadas durante la vigencia 2021, en donde se destacó, principalmente, la eficiencia en el servicio y la buena atención al ciudadano.

De acuerdo con el director del Departamento Administrativo de Planeación, Jesús Éver Rojas Vieda, ingresaron a la base de datos del Sisbén 200.000 ciudadanos, quienes se benefician de todos los programas del Estado.

“Lo más importante es que tienen un equipo humano comprometido para atender desde el territorio y dignificar la vida de las familias, que es la base y la razón de ser de nuestro contenido social y humano que tenemos en nuestro plan de desarrollo”, expresó el Director.

Ordenamiento Territorial

Por otro lado, a través de la Dirección de Ordenamiento Territorial se alcanzaron temas muy importantes para la ciudad, sobre todo, en plusvalía, que le permitirá a Neiva iniciar el POT, con el objetivo de avanzar en la construcción de ciudad que tanto sueñan los neivanos.

“El POT se encuentra en la fase de formulación y la meta de nuestro alcalde, Gorky Muñoz Calderón, es que en marzo ya pasé a revisión del Concejo, para que en junio o julio ya hayamos surtido esa etapa; puntualmente, ojalá las observaciones sean muy pocas”, sostuvo el director.

Legalización de Asentamientos
Con respecto a este tema, la Dirección de Legalización de Asentamientos logró durante este año, la legalización de tres barrios: Álvaro Uribe Vélez, Los Machines y Cedralito.

“Para el próximo año tenemos como prioridad Brisas del Venado, San Isidro y Santa Lucía, para iniciar el proceso de legalización. O sea que vamos a un buen ritmo para que el municipio logre la titulación de todas las áreas de cesión, pues en ese proceso de construcción de ciudad, ya siendo todas estas áreas de propiedad del municipio, pues podamos intervenirlas”, sostuvo Rojas Vieda.

Catastro

En el mes de agosto Neiva se convirtió en gestor catastral, así las cosas, el Municipio cuenta con la autonomía para realizar el inventario de sus predios.

“El catastro nos da la capacidad de tener un inventario real de nuestra ciudad, igual de nuestra parte rural, de nuestros corregimientos; nos convierte en autónomos en la gestión catastral, entonces toda esta tramitología que vivíamos con el IGAC, quedó suspendida”, precisó.

Añadió que, durante el corto tiempo desde el nacimiento de esta dirección, se logró expedir cédulas catastrales, manzanas catastrales, planchas catastrales, entre otros servicios con información cartográfica muy completa.

“Entonces encuentro que todo esto nos va a permitir a alcanzar muy pronto el catastro multipropósito, que realmente es la base para iniciar ese proceso de consolidar la construcción continua de una ciudad que vaya en una sola dirección para que, junto con el POT, legalización y el Sisbén, abonando todas estas direcciones, tengamos una estructura desde Planeación, para continuar como dice nuestro alcalde: ‘construyendo ciudad que dignifique al ciudadano’”, puntualizó el Director.


Compartir en