20 modelos asociativos y 200 empresas de la industria digital serán beneficiadas por MinTIC

Los beneficiarios de la industria Creativa Digital y TI serán acompañados en un proceso para trazar una ruta de internacionalización de sus productos y para adquirir habilidades comerciales.
'Luces, Cámara, Región'
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con una inversión de 1781 millones de pesos, el Ministerio TIC sigue apostando por el fortalecimiento de las industrias Creativa Digital y TI a través de la convocatoria Modelos Asociativos Digitales 4.0, con la cual se beneficiarán 20 agremiaciones empresariales y 200 compañías con la definición de una ruta de internacionalización de sus productos y servicios.

Los beneficiarios iniciarán este 25 de octubre un proceso de varias fases, entre los que se incluye un momento de diagnóstico, otro de transferencia de conocimiento en aplicación de tecnologías emergentes en procesos comerciales de la mano del Tecnológico de Monterrey y la Universidad Sergio Arboleda, el diseño de un modelo de negocio y la definición de una ruta que permita la comercialización a nivel internacional.

«Es satisfactorio que las empresas se vinculen a estas iniciativas con las que esperamos disminuir el impacto de las circunstancias que impiden un crecimiento acelerado de estas industrias, entre ellas, la baja comercialización de soluciones propias y el poco conocimiento en tecnologías emergentes. Sabemos que los empresarios aprovecharán la oportunidad para apropiar las tecnologías de la cuarta revolución industrial para incursionar en nuevos mercados nacionales e internacionales», manifestó el viceministro de Transformación Digital, Iván Durán.

 

En esta convocatoria se inscribieron 35 agremiaciones empresariales y 507 empresas. Las seleccionadas son, en su mayoría, de Bogotá, Santander, Antioquia, Risaralda y Sucre. En total, esta convocatoria llegó a 20 departamentos de Colombia, entre los cuales resalta Chocó y San Andrés y Providencia, como regiones que le pueden apostar al desarrollo económico local de la industria digital.

Finalmente, la convocatoria también contempla la realización de una rueda de negocios internacional con la participación de todos los beneficiarios y el diseño de una metodología de transferencia de conocimiento en habilidades para que los modelos asociativos digitales puedan replicar en sus empresas asociadas los conocimientos aprendidos durante el proyecto.

 


Compartir en