20 mil millones en Festival de Verano

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En medio de una creciente indignación por la falta de atención a las necesidades básicas de la comunidad, el alcalde de Puerto Gaitán, César Pérez, ha generado controversia al destinar $20.000 millones del presupuesto municipal para la realización del Festival de Verano 2025. Este evento, que se llevará a cabo durante tres días, se presenta como una apuesta para posicionar al municipio como un destino turístico, pero ha sido severamente criticado por la población.

Críticas

Puerto Gaitán, reconocido por sus rezagos en servicios públicos, educación y salud, enfrenta un panorama donde las prioridades parecen desalineadas con las necesidades reales de los habitantes. “Es una burla que se gasten tanto dinero en un festival mientras aquí seguimos sin calles decentes, con aguas negras contaminando el río y un hospital que no cumple ni lo básico. ¿De qué sirve tanta fiesta si no tenemos lo esencial para vivir?”, expresó un residente indignado.

Sospechas

El millonario gasto está respaldado por el Plan de Desarrollo aprobado por el Concejo municipal, el cual contempla una inversión total de $60.000 millones para este festival hasta 2027. Para el presupuesto de 2025, el Acuerdo Municipal 017 de 2024 asignó específicamente los $20.000 millones destinados a esta edición del evento, que contará con la participación de artistas internacionales como Grupo Firme, Mike Towers y Beele. Sin embargo, aún no se han publicado los procesos contractuales correspondientes, lo que ha generado sospechas sobre posibles irregularidades.

El manejo de recursos en esta administración ya ha sido cuestionado en el pasado. Durante el Festival de la Cachama 2024, se detectaron sobrecostos en los contratos de artistas, situación que también estuvo bajo la gestión de Francisco “Pacho” Carrascal Mora, encargado de la ejecución de los eventos. Este antecedente ha incrementado la desconfianza en la comunidad, que exige mayor transparencia en el uso de los recursos públicos.

Mientras tanto, la brecha entre las prioridades del gobierno municipal y las necesidades de los habitantes sigue ensanchándose, alimentando el descontento en un territorio que reclama soluciones más allá de una fiesta pasajera.


Compartir en