Villavicencio también fue víctima de lo que parecía lejano y que sólo sucedía en los pueblos y veredas más apartadas del país, en donde el conflicto armado se sentía en carne viva. Sin embargo, por razones que aún la justicia no ha podido determinar, dos estallidos en el sector de La Grama dejaron más de una decena de personas muertas y un aproximado de 80 heridos.
Hecho
Este jueves 7 de abril se conmemoraron 20 años del infame atentado terrorista, el cual fue perpetrado por guerrilleros de las Farc a la 1:06 de la madrugada de aquel domingo del 2002, una bomba de 100 kilos mató a 12 personas, entre ellas a un niño vendedor de dulces que pasaba por el lugar.
Según relatos de sobrevivientes, primero se escuchó una detonación, algo ligera ya que esa bomba era conocida como ‘cazabobos’, que funciona para atraer la atención de la ciudadanía, efectivamente varias personas se acercaron, cuando de repente hizo explosión la segunda bomba.
En el lugar, resultaron importantes edificaciones afectadas que por aquel entonces pertenecían a la Cadena Súper (actualmente Ondas del Meta), el parqueadero en donde se encontraba el vehículo que detonó la explosión y la oficina de la Contraloría.

Secuelas
Las víctimas de aquel atentado recuerdan con dolor este lugar de la ciudad, por el que incluso algunos no volvieron siquiera a pasar, expertos consultados consideraron que era por una sensación de sugestión.
Además, quedaron con secuelas físicas y psicológicas que les recuerdan el flagelo de la guerra que azotó al país, en donde se registra un total de 95 atentados, según cifras del Grupo de Memoria Histórica.
“Mi hermana perdió el 90 por ciento del intestino, los médicos nos daban dictámenes muy desmotivadores, las posibilidades de vida eran muy bajas. La fe en Dios le salvó la vida, la oración fue nuestro único panorama positivo para la recuperación”, comentó una mujer que esa noche había salido de fiesta a la zona de La Grama.
Los testimonios de los espectadores y las víctimas de este atentado fueron vinculados a la Comisión de la Verdad a través del documental ‘Bomba de La Grama: una historia sin contar’, realizado por la Secretaría de las TIC de la Alcaldía de Villavicencio.
“Negar los hechos que han oscurecido la historia de Colombia, sería olvidar a las víctimas que dejaron sus vidas o resultaron lesionadas en tan lamentables hechos, hay que recordar los que allí fallecieron y a quienes la vida les dio una segunda oportunidad”, comentó Ariel, residente del barrio La Grama.
Algunas horas más tarde del atentado el presidente de turno, Andrés Pastrana, acompañado por el ministro de Justicia, Rómulo González, y altos mandos militares y policiales, llegaron hasta el lugar de los hechos.
Días posteriores coches bomba estallaron en municipios como San Martín, Granada y Fuentedeoro, la avanzada de los subversivos dejaba a su pasa daños y dolor en las familias afectadas.




