20.691 ‘artistas naturales’ se unieron para brindarle a Cali un colorido espectáculo en su cumpleaños

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A días del cumpleaños de la ‘sucursal del cielo’, caleños y visitantes disfrutan de uno de los espectáculos naturales más hermosos y coloridos: la floración de los 20.691 guayacanes y gualandayes que engalanan con sus flores parques, calles y separadores viales de nuestra ciudad.

Según explica Gabriela Torres, del grupo de Conservación de Ecosistemas, adscrito al Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), la floración masiva de estos árboles, típicos del ecosistema de bosque seco tropical, ocurre justo en el inicio de la temporada de sequía, es decir, cuando llueve menos.

“Durante este periodo, los árboles pierden casi todas sus hojas, lo que les permite concentrar su energía en florecer. Esta es una estrategia que les ayuda a aumentar sus probabilidades de reproducirse, ya que al florecer de forma masiva logran atraer a polinizadores como abejas, avispas y aves, lo que facilita la formación de frutos y la posterior generación de nuevas plántulas de guayacanes y gualandayes”, contextualizó la profesional del Dagma.

Y para que podamos seguir disfrutando de este espectáculo natural, enfatizó la bióloga, es necesario que todos comencemos a implementar acciones responsables con el ambiente, de cara a mitigar los efectos que el cambio climático está generando en nuestros ecosistemas.

“Desafortunadamente, el cambio climático ha comenzado a alterar los patrones de clima y, con esto, el florecimiento de los guayacanes, entre otras especies de flora nativa del ecosistema. Estas irregularidades en el clima están generando afectaciones en el ciclo y disminución en las cantidades de individuos en floración, afectando la reproducción de los árboles y, a su vez, la disponibilidad de alimento para la fauna”, precisó Gabriela Torres.

El Dato
 

De acuerdo con el Sistema de Gestión, Administración y Monitoreo del Arbolado Urbano (Gamau), actualmente en Cali contamos con 2400 guayacanes amarillos (Handroanthus chrysanthus), 4462 gualandayes (Jacaranda mimosifolia) y 13.829 guayacanes rosados (Tabebuia rosea).


Compartir en