¡20.000 Millones de Dólares en armas!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La parte más importante del paquete es la venta a Israel de 50 aviones de combate F-15 por valor de 18.820 millones de dólares.
Imagen: Hitoshi Maeshiro/epa/dpa/picture alliance

El anuncio de Washington se produce en un momento en que la tensión en Medio Oriente está aumentando.

Este martes 13 de agosto de 2024, el Gobierno de Estados Unidos aprobó la venta a Israel de un gran paquete de armamento militar por valor de 20.000 millones de dólares, que incluye 50 aviones de combate F-15 que serán entregados a partir de 2029.

La transferencia de armas fue anunciada por la administración de Joe Biden en medio de la creciente tensión en Oriente Medio, donde se prevé que Irán ataque a Israel en respuesta al asesinato de dos líderes islamistas de Hamás y Hezbolá.

Un portavoz de la diplomacia estadounidense informó que el Departamento de Estado informó este martes la venta al Congreso de Estados Unidos y se estableció un plazo de 15 días para que Israel finalice la adquisición.

No obstante, es poco probable que Israel reciba el armamento nuevo en un futuro cercano, ya que la conclusión de estos acuerdos militares toma años.

50 aviones de combate F-15

La venta de 50 aviones de combate F-15 a Israel por 18.820 millones de dólares es la parte más significativa del paquete. Se prevé que la entrega comience en 2029 y se extienda durante varios años.

La Agencia de Cooperación para la Seguridad y la Defensa declaró en un comunicado que «Estados Unidos está comprometido con la seguridad de Israel y es vital para sus intereses nacionales ayudar a Israel a desarrollar y mantener una capacidad de autodefensa fuerte y preparada».

Además, se acordó la compra de treinta misiles de alcance medio por 102,5 millones de dólares, 33.000 cartuchos para tanques por 774,1 millones de dólares, 50.000 morteros por 61,1 millones de dólares y varios vehículos tácticos por 583,1 millones de dólares.

La administración liderada por Biden ha logrado mantener un equilibrio para respaldar la ofensiva israelí en la Franja de Gaza y, al mismo tiempo, ejercer presión sobre el primer ministro, Benjamín Netanyahu, con el fin de reducir la crisis humanitaria en el enclave.

En mayo pasado, Estados Unidos detuvo el envío de 3.500 bombas a Israel debido a la posibilidad de que fueran utilizadas en zonas densamente pobladas como la ciudad de Rafah, la región más al sur de la Franja.


Compartir en