19 estaciones policiales de Bogotá están en completo hacinamiento

La Personería ha recibido diferentes quejas que plantean problemáticas que han sido importante tomar en cuenta: aspectos de salud, como el balance de la vacunación de Covid–19, atención médica y suministro de medicamentos son uno de ellos.
El Universal
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Personero de Bogotá, Julián Pinilla Malagón, realizó una visita administrativa simultánea a las 19 estaciones de Policía para verificar el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.

Ante esto, determinaron que en la gran mayoría de los centros reclusorios, tiene unos elevados índices de hacinamiento. En un boletín de prensa de la organismo gubernamental, detalla que la estación policial ubicada en la localidad de Bosa, por ejemplo, se encuentran detenidas unas 206 personas, en una celda que tiene capacidad para 30 personas; eso representa un hacinamiento de 586 por ciento.

También, en la estación policial de la localidad de Chapinero se presenta esta situación,  son alrededor de 93 reclusos los que se encuentran detenidos en dicho centro, en un espacio que alcanzan para 1. En la localidad de Teusaquillo existe una celda con capacidad para apenas 10 personas, pero la ocupan 61 privados de la libertad.

«Las condiciones de dignidad humana se ven gravemente vulneradas cuando se quintuplica la capacidad de cobertura y atención», afirmó Pinilla Malagón.

No se cumplen con protocolos de bioseguridad

La Personería ha recibido diferentes quejas que plantean problemáticas que han sido importante tomar en cuenta: aspectos de salud, como el balance de la vacunación de Covid–19, atención médica, suministro de medicamentos, agua potable y protocolos de bioseguridad con el respectivo suministro de elementos de protección, son algunas de ellas.

Las quejas también apuntan a una mala alimentación de los reclusos. Pinilla dijo que estas quejas van desde porciones muy pequeñas de comida, sin ningún criterio de nutrición, hasta la entrega de alimentos en descomposición.

Fugas de presos en Bogotá

En los últimos días se han presentados fugas masivas en dos estaciones policiales de la ciudad; una se registró en el barrio San Fernando, de la localidad de Barrios Unidos, donde huyeron 27 reclusos, por situación de hacinamiento, según declaraciones de  Wilson Ruiz, ministro de Justicia.

Las autoridades indicaron que ya recapturaron a 20 personas, mientras que las otras siete aún son buscadas. Además, se indicó que tres son de nacionalidad colombiana y el restante son extranjeros.

En el despliegue policial por la fuga, dos uniformados resultaron lesionados y un recluso está en un centro asistencial con un trauma craneoencefálico severo, esto producto a una caída desde un muro alto cuando intentaba evadir a los policías.

Una fuga más sucedió en la estación de Policía de Soacha, Cundinamarca 

En este caso los reclusos escaparon cuando permanecían en una sala especial, autoridades solo lograron la recaptura de tres personas y los otros 18 se encuentran prófugos.

“Al conocer este hecho, de inmediato el comando del Departamento de Policía Cundinamarca dispuso un grupo de funcionarios de investigación criminal y de inteligencia de la Institución para efectuar las indagaciones correspondientes a fin de esclarecer lo sucedido y dar con la captura de los fugados”, según el reporte de la Policía de Cundinamarca.

Nathalia Chacón Triana, delegada de la Personería de Bogotá, detalló que es necesaria la atención del hacinamiento en los centros carcelarios, pues es un factor clave que permite las fugas. 

 


Compartir en