Este 18 de mayo el Día Mudial de los Museos y en Colombia se celebra esta fiesta con entrada gratuita a todos los museos según el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Desde sus inicios en 1977, esta celebración ha ganado relevancia mundial, con una participación activa de museos en más de 150 países. En plena era digital y de IA han usado la modalidad interactiva para viajar a esos destinos maravillosos, sin moverse de casa.
Tras la declaratoria del Consejo Internacional de Museos (ICOM) en 1977, esta fecha une cada año, a través de una variada agenda cultural y educativa, a la comunidad museística de más de 150 países y territorios.
El año pasado participaron más de 37 000 museos alrededor del mundo. En el 2024, el tema central de este encuentro será “Museos por la educación y la investigación”, con el cual se reconoce a estos espacios como centros educativos dinámicos que fomentan la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico.
Es por eso que este 18 de mayo, en el Museo Nacional de Colombia, celebraremos también el trabajo de años del equipo de Acción Educativa y Cultural, encargado de los programas que, más allá de fortalecer y desarrollar conocimientos, generan experiencias y reflexiones sobre las colecciones, el Museo y el patrimonio.
Cada una de sus estrategias son didácticas y accesibles para todo público, incluida la población en condición de discapacidad.
Desde hace más de 20 años, el Museo Nacional de Colombia cuenta con el Curso de Formación y Voluntariado, un espacio de encuentro ciudadano que promueve la
apropiación y reconstrucción de saberes. Este año, este curso contará con una nueva generación.
En Bogotá, la Casa Museo Quinta de Bolívar, el Museo de la Independencia Casa del Florero, el Museo Santa Clara y el Museo Colonial se unen a la celebración mundial con una programación cultural y educativa que incluye talleres y recorridos.
¡Feliz Día Internacional de los Museos! 🎉🏛️
— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) May 18, 2024
Hoy celebramos la importancia de los museos en nuestras vidas. Además de enriquecer nuestra mente y alma, nos conectan con nuestro pasado y preservan nuestra herencia cultural.
¿Cuál es tu museo preferido? #DíaDeLosMuseos pic.twitter.com/4kCjdaA0Fn
¡Nos vemos hoy para celebrar el #DíaInternacionalDeLosMuseos! ✨ queremos que nos ayuden a responder a la pregunta: ¿qué aprendo en el museo? pic.twitter.com/SKhcBFAfLI
— Museo Nacional de Colombia (@museonacionalco) May 18, 2024
Programación del 18 de Mayo en los museos:
Museo Nacional de Colombia Carrera 7 n.° 28-66: Jornada de estampación serigrafía Conéctate con los museos como lugares donde podemos compartir, aprender, cuestionar y crear. Trae tu prenda o papel para estampar. 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
Crea tu museo:
¿Alguna vez has pensado cómo sería el museo de tus sueños? ¿Cuáles objetos tendría? ¿Qué historias contaría? Reflexionemos sobre nuestro pasado, presente y futuro. Crea tu propio museo a través de nuestro material didáctico.
11:00 a. m. a 12:30 m.
Fragmentos Espacio de Arte y Memoria: Carrera 7 n.º 6b-30:
Exposición Desminar es una instalación de la artista mexicana Tania Candiani, con curaduría de Gabriela Rangel. El objetivo de esta muestra es proponer un análisis topográfico del contra monumento Fragmentos a partir de un detector de minas con el que se busca traducir, en imagen y sonido, la memoria de violencia que subsiste en cada una de las placas de metal que integran el suelo de este espacio.
Martes a domingo / 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Entrada libre y gratuita
Casa Museo Quinta de Bolívar, Calle 21 n.° 4A-30 Este
Recorrido: Un viaje por las historias y anécdotas no sólo de su huésped más memorable, sino de otros personajes y acontecimientos que hacen que la Casa Museo Quinta de Bolívar sea uno de los espacios más destacados para visitar en el centro de Bogotá.
11:00 a. m. y 3:00 p. m.
Taller memes, stickers e iconografía
¿Qué tienen que ver los memes que usamos en redes sociales con las pinturas del siglo XIX. En esta nueva propuesta pedagógica se analizará uno de los fenómenos culturales más interesantes de la era digital: los memes y cómo representan nuestras formas de consumo cultural actual, así como en el siglo XIX las imágenes de los próceres, las batallas y las costumbres cumplieron su función y se consumieron y dieron lugar a una nación.
Estas reflexiones serán complementadas con la creación de memes y stickers digitales con nuestro celular, uniendo lenguajes del siglo XIX con el presente. Al final del taller se presentarán más experiencias del nuevo portafolio de servicios educativos del Museo.
2:00 p. m. (inscripción: https://forms.office.com/r/fVZ7BJgRMf )
Museo de la Independencia Casa del Florero, Carrera. 7 #11-28
Recorridos:
Conoce la historia y la colección de este Museo. ¿Cuándo se dejó de llamar Museo del 20 de Julio? ¿Cuántas piezas y cuáles hacen parte de los procesos de independencia? ¿Qué pasó en Bogotá y en el país en 1810? Preguntas, reflexiones y anécdotas que hacen parte tanto del lugar como de la misma historia reciente del país.
11:00 a. m. y 3:00 p. m.
Costurero de independencias- Taller de foto bordado:
En este taller se analizarán intervenciones en fotografías históricas del centro de Bogotá y del Museo de la Independencia Casa del Florero. Se compartirán historias sobre el museo, los cambios que ha experimentado Bogotá y el patrimonio cultural que la rodea.
10:00 a. m. (inscripción: https://forms.office.com/r/tDUBQJu53e ).
¡Imprime tu postal!: Visita nuestra estación de sellos e imprime manualmente tu postal, con distintos motivos de las láminas de la Comisión Corográfica.
9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Recorrido por el centro histórico de Bogotá:
ciencia, educación y revolución Algunos lugares del centro histórico de Bogotá estuvieron ligados al pensamiento revolucionario del proceso de independencia de la Nueva Granada.
A propósito del Día Internacional de los Museos, se realizará un recorrido por algunos espacios e instituciones científicas y educativas, como la Casa de la Expedición Botánica, el Colegio Mayor de San Bartolomé y la Universidad del Rosario.
Punto de encuentro: iglesia de San Agustín, carrera 7 n.° 6C-25 Bogotá 10:00 a. m. (htps://forms.office.com/r/VucmLwfajU ).
Recorrido por La Candelaria y sus museos:
Vamos a explorar lugares tal vez desconocidos para quienes recorren las calles de La Candelaria. Descubriremos los patios interiores de lugares icónicos de la zona, con los museos de la calle sexta. Áreas educativas del Museo del Oro, Museo de Trajes, Museo Arqueológico Musa y Museo Colonial.
11:00 a. m. (inscripción: https://forms.office.com/r/YNBiFgFVwg)
Punto de encuentro: Museo del Oro (carrera 6 n.° 15-88)
Museo Colonial, Carrera 6 #9-77:
Visita-taller: La imagen en la Colonia y el tarot Con Paloma Álvarez, Daniela Galindo y Nataly Cardozo.
Este espacio fusiona la historia, el arte y la interpretación. Primero se realizará un recorrido donde se explorarán piezas seleccionadas y se abordará la imagen colonial con algunas claves iconográficas inspiradas en el tarot.
En la segunda parte, las talleristasproponen una actividad manual, en la que cada participante creará su propia carta o arcano aplicando la técnica del collage. Materiales incluidos.
2:00 p. m. (https://forms.office.com/r/0hs7iGu8tz).
¿Qué es el ICOM?:
El Consejo Internacional de Museos (ICOM) es una organización internacional de museos y profesionales, dirigida a la conservación, mantenimiento y comunicación del patrimonio natural y cultural del mundo, presente y futuro, tangible e intangible.
Creado en 1946, ICOM es una organización no gubernamental (ONG), que mantiene una relación formal con Unescoy tiene estatus de órgano consultivo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.
Museos virtuales para ver este 18 de Mayo: ¡Gratis!
- Museo Británico, Londres: Para entrar haga clic aquí
- Museo de Orsay, París: Para entrar haga clic aquí
- Museo nacional de arte moderno y contemporáneo de Corea del Sur: Para entrar haga clic aquí
- Museo Rijks, Amsterdam: Para entrar haga clic aquí
- Museo J. Paul Getty, Los Ángeles: Para entrar haga clic aquí
- Galería Uffizi, Florencia: Para entrar haga clic aquí
- MASP – Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand, Soo Paulo: Para entrar haga clic aquí




