174 iniciativas juveniles del pacífico colombiano se fortalecen para construir paz y reconciliación

Voces de Poder es un proyecto liderado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA-, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-, la Organización Internacional del Trabajo -OIT
174 iniciativas juveniles del pacífico colombiano se fortalecen para construir paz y reconciliación
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El proyecto Voces de Poder es una estrategia que busca fortalecer el rol de jóvenes: mujeres, hombres y con identidades de género diversas, como sujetos políticos y agentes de cambio para la consolidación de espacios cívicos, que permitan el diálogo y la movilización social, para prevenir la violencia y aportar a la construcción de paz territorial.

En esta oportunidad, a través de encuentros presenciales que se abordarán desde una dinámica innovadora y participativa, las juventudes de estas tres ciudades que lideran iniciativas podrán identificar y fortalecer los componentes de tejido social, reconciliación, construcción de la verdad, memoria histórica, así como superación y prevención de las violencias locales.

Sigue leyendo: Victoria colombiana en el Giro de Italia: Einer Rubio ganó la etapa 13

Con este proceso se promueven relaciones sociales de confianza y convivencia, se potencia el impacto de las juventudes en sus comunidades y se extienden puentes con posibles aliados para la transformación de realidades en los territorios.

En la fase actual, Voces de Poder seleccionará 90 iniciativas que iniciarán el proceso de acompañamiento, testeo e implementación de sus ideas en cada una de las comunidades donde se priorizaron, recibiendo apoyo técnico y financiero.

Voces de Poder es un proyecto liderado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA-, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-, la Organización Internacional del Trabajo -OIT, financiado por el Fondo para la Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas, y ratifica el compromiso de la ONU con las juventudes del pacífico colombiano para fomentar su participación política en la construcción de un país en paz.

Encuentros:

Quibdó, Chocó: 17 -19 de mayo

Buenaventura, Valle del Cauca: 22 -26 de mayo

Cali, Valle del Cauca: 29 de mayo – 3 de junio.

Contacto de prensa:

Paola Marcela PérezCel: 322 9470697 | email: pmperez@unicef.org

Te puede interesar: GE HealthCare presentará tecnologías de última generación  para el diagnóstico por imágenes


Compartir en