El Ideam, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, emitió nuevas alertas por deslizamientos a lo largo del territorio nacional. Aunque no hay amenaza de lluvias fuertes, se emitió la alerta roja en 17 departamentos por deslizamientos de tierra y barro. Sin duda, será una mañana fría para este 06 de febrero de 2024.
Conozca aquí el pronóstico del clima según su ubicación para que esté un paso adelante del tiempo.
Además, para hoy martes, el Ideam reportó la alerta roja en el departamento de Sucre por los niveles bajos de los arroyos de desembocan en el Golfo de Morrosquillo. Debido a esto, se puede presentar desabastecimiento de agua potable en los municipios de Colosó, Morroa y Toluviejo.
También le puede interesar:
- Corabastos: Bajó la papa y más productos de la canasta familiar ¡Conozca los precios de locura!
- En flagrancia: Capturan a 4 personas que intentaban hurtar una residencia en Kennedy
Hay que tener en cuenta que gracias a la llegada de las lluvias se han disminuido el número de incendios. Sin embargo, todavía se mantiene la alerta naranja en Magdalena y el Huila.

Nuevas alertas por deslizamientos
Pero las fuertes lluvias también traen crisis ambientales. En ese sentido, el Ideam emitió alerta roja en 17 departamentos de Colombia por deslizamientos. Siendo la región Andina y Pacífica las más afectadas.
Por lo tanto, se recomienda a los habitantes del Chocó, Nariño, Antioquia, Cundinamarca, Quindío, Caquetá, Casanare, entre otros, no bajar la guardia ante las lluvias que amenazan con provocar deslizamientos de tierra especialmente en zonas montañosas.

El clima en Colombia hoy
Según el Ideam, los climas colombianos se pueden clasificar de la siguiente manera:
- Clima tropical húmedo: tiene variaciones de humedad y altas temperaturas. La región del Pacífico es la más representativa de este tipo de clima.
- Clima seco: predominante en los desiertos de altas temperaturas.
Por lo tanto, según el informe diario del IDEAM, estas son las temperaturas máximas y pronósticos del clima que se presentarán hoy martes 06 de febrero de 2024, en algunas de las ciudades más importantes del país:

Recomendaciones ante un deslizamiento de tierra
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC, emitió una serie de recomendaciones que le pueden servir en caso de presenciar un deslizamiento de tierra o barro en su región o sitio de destino:
Durante las tormentas y lluvias fuertes
- Manténgase enterado de las advertencias de lluvias intensas y de las instrucciones de las autoridades locales.
- Reporte los repentinos aumentos o disminuciones en los niveles de agua de los riachuelos o arroyos ya que podrían indicar la existencia de un alud de barro corriente arriba. Una corriente fina de barro puede preceder a una corriente más grande.
- Fíjese si se han inclinado los árboles, postes de teléfono, cercas o paredes, así como si aparecen huecos o partes descubiertas en las laderas.
- Esté pendiente de estruendos que podrían indicar que se aproxima un deslizamiento de tierra o un alud de barro.
- Esté atento al manejar. Los caminos pueden quedar bloqueados o cerrados si hay pavimento hundido o detritos.
- Si el peligro de que se produzca un deslizamiento de tierra o un alud de barro es inminente, salga rápidamente de su paso. La mejor protección es salir del paso del alud de barro. Diríjase al terreno elevado más cercano, pero lejos del paso del alud. Si observa que se acercan rocas o detritos, corra hacia el refugio más cercano y protéjase (si es posible, debajo de un escritorio, una mesa o cualquier mueble sólido).
- Mantenga a la mano las líneas de emergencia, así como un botiquín de primeros auxilios.

Después de un deslizamiento de tierra o alud de barro
- Manténgase alejado del lugar. Después de un deslizamiento de tierra o alud de barro pueden ocurrir inundaciones o más deslizamientos.
- Revise si en la zona afectada hay personas heridas o atrapadas, siempre y cuando lo pueda hacer sin ingresar al paso del deslizamiento de tierra o alud de barro.
- Manténgase informado de las alertas meteorológicas de emergencia.
- Avíseles a las autoridades correspondientes si encuentra cables del tendido eléctrico o de teléfono rotos.
- Tenga en cuenta que lo mejor es estar preparado ante los desastres y prevenir pérdidas humanas y materiales.
Tenga en cuenta adaptarse y estar preparado/a frente a clima. Recuerde llevar consigo una chaqueta ligera, bloqueador solar y un paraguas (sombrilla), ya que las condiciones atmosféricas pueden cambiar. Esta mezcla de factores climáticos confiere una atmósfera única y una identidad propia en el contexto internacional.
Finalmente, conozca los detalles climatológicos de su región y ciudad, así como las alertas a nivel nacional en el siguiente video:
