$16.000 millones serán invertidos por la Administración Eder para el abordaje de la salud mental

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bajo el lema ‘Cambia la narrativa’ se conmemora el 10 de septiembre, el Día Mundial para la Prevención del Suicidio que busca derribar los estigmas sociales que rodean este tema, fomentando una cultura de comprensión y apoyo para su prevención.

Aunque en Cali las cifras de suicidio han disminuido en comparación con el año anterior, la salud mental sigue siendo una de las apuestas más importantes de la actual administración. Durante este cuatrienio, la Secretaría de Salud Distrital, está enfocada en la promoción y el fortalecimiento de la salud mental de caleñas y caleños, a través de las acciones que se movilizan en el marco de la Política Distrital de Salud Mental.

Para el desarrollo de este propósito, se realizará una inversión superior a los $16.000 millones distribuidos en el cuatrienio, dispuestos para el abordaje de la salud mental; entre otras acciones, se fortalecerá la prestación de los servicios de salud y la atención oportuna en la red de salud pública de Cali a través de las ESE (Empresas Sociales del Estado), así mismo se busca que a través de la consolidación de redes de apoyo comunitaria se prevengan afectaciones de salud mental en la ciudadanía.

Hay disminución en casos de suicidio en Cali

El secretario de Salud Distrital de Cali, Germán Escobar, explicó que uno de los retos más grandes que se tiene en esta Administración será la de trabajar por la salud mental de la ciudadanía, dirigiendo los esfuerzos al fortalecimiento de los entornos protectores que fomenten el autocuidado y la corresponsabilidad social en torno a la salud mental y la convivencia social.

“En este momento, en la ciudad tenemos alrededor de 120.000 personas con algún tipo de diagnóstico de trastornos de salud mental. En este 2024, comparado con el 2023, tenemos una disminución en casos de suicidio, sin embargo, tal como lo propusimos tenemos que redoblar los esfuerzos de salud mental. En nuestro plan de desarrollo, en el capítulo de salud, planteamos unas metas enfocadas a aumentar y masificar las puertas de entrada para que los ciudadanos tengan inmediatamente una atención oportuna en primeros auxilios sicológicos y que la comunidad sea un factor protector para prevenir estos intentos y fenómenos tan desafortunados”, explicó el jefe de cartera de Salud Pública de Cali.

Durante este año se han presentado en Cali 69 suicidios, mientras que en el mismo periodo del 2023 se identificaron 87. De estos, la mayor cantidad de casos se presentan en hombres (78 %), seguido por las mujeres (22 %); en cuanto a los casos por cursos de vida se distribuyen en:

  • Adolescencia (12 a 17 años), 10 % de los casos
  • Juventud (18 a 28 años), 26 % de los casos
  • Adultez (29 a 59 años), 55 % de los casos
  • Vejez (60 o más años), 9 % de los casos

“Cada caso nos duele y nos convoca a replantearnos como estamos respondiendo como sociedad ante este flagelo. Es importante tener en cuenta que los trastornos de salud mental no son propios de un grupo etario y que deben prevenirse de forma integral y durante toda la vida. Para esto, debemos trabajar desde los lugares donde las personas viven, trabajan, estudian o se recrean, como lo hacemos hasta yendo a la casas, a los parques, a los colegios, para hablar del tema con jóvenes y padres de familia y que juntos podamos protegernos”, agregó el secretario de Salud, Germán Escobar.

La salud mental de los caleños es una prioridad para la Administración Distrital, por eso se fortalecerán servicios que permitan cuidar la ciudadanía. Algunos de ellos son:

  • Una línea de atención 24/7: el fortalecimiento de la línea 106 permitirá una recepción, atención y direccionamiento oportuno de casos en salud mental, al brindar acompañamiento a través de procesos de sicoeducación, orientación sicológica y activación de rutas de atención.
  • Centros de escucha en las comunas: son dispositivos comunitarios de fácil acceso para dar respuesta a necesidades o demandas de la comunidad que facilita la escucha inmediata, la orientación, el acompañamiento y la canalización de casos en salud mental.
  • Educación a padres y madres de familia: para que tengan todas las herramientas que permitan identificar riesgos en salud mental, abordar los casos detectados en una primera instancia, para luego ser canalizados a los servicios de salud.

Desde la Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Salud Distrital, existe un compromiso firme con la atención de la salud mental de los caleños, y se priorizarán además acciones intersectoriales que ayuden a fortalecer los servicios de promoción y prevención, para hacer frente a esta situación.


Compartir en

Te Puede Interesar