La Gobernación del Valle del Cauca ejecutará 151 proyectos que transformarán las 22 comunas de Cali y sus 15 corregimientos, buscando mejorar la calidad de vida de los caleños. Estas iniciativas surgieron de un proceso de participación ciudadana, donde las comunidades definieron sus necesidades más urgentes.
Juan Gerardo Sanclemente, Asesor Gerente para Cali, destacó que este modelo participativo garantiza que los recursos se destinen a resolver problemas reales. “Estos proyectos traerán desarrollo social, cultural y deportivo a cada rincón del territorio”, afirmó.
Entre las iniciativas, se incluye el mejoramiento de vías terciarias en corregimientos, la construcción de centros culturales, la recuperación de parques y la creación de huertas urbanas. Además, fortalecerán programas educativos y de emprendimiento.
Cali enfrenta retos complejos en desigualdad, desarrollo urbano y acceso a servicios básicos. Por eso, la Gobernación se enfoca en reducir las brechas sociales y económicas entre zonas urbanas y rurales.
En corregimientos, se mejorará la conectividad vial, se asegurará agua potable y se fortalecerán las cadenas productivas agrícolas. Mientras tanto, en las comunas urbanas, se promoverá la inclusión social a través de bibliotecas y espacios deportivos.
La Gobernación también subrayó que este modelo participativo refuerza la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas. Según Sanclemente: “Estas iniciativas no solo mejoran la calidad de vida, sino que generan pertenencia y corresponsabilidad”.
Con estos 151 proyectos, se marca un precedente en la relación entre las comunidades y las administraciones públicas. Así, se consolida un modelo de gobernanza que prioriza la participación ciudadana y la transparencia.
De esta manera, Cali y sus corregimientos avanzan hacia un desarrollo más equitativo e inclusivo, donde todos los habitantes se beneficien de un entorno más justo.




