150.000 TAMALES VENDIDOS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La celebración del Día del Tamal en Ibagué se convirtió en un rotundo éxito este martes 24 de junio, al romper su propio récord de ventas y consolidarse como una de las actividades gastronómicas más representativas del Festival Folclórico Colombiano. En total, se comercializaron 150.320 tamales, superando en un 41% las cifras alcanzadas en 2024.

La jornada se desarrolló de manera simultánea en la plaza Murillo Toro, el Centro Comercial La Estación y otros 145 puntos de venta, entre fijos y satelitales, ubicados estratégicamente en las diferentes comunas de la ciudad. Esta estrategia permitió que tanto residentes como visitantes pudieran acceder al tradicional plato tolimense desde su lugar más cercano.

De acuerdo con Naydú Romero, secretaria de Desarrollo Económico de Ibagué, este resultado fue posible gracias a la ampliación de los espacios de comercialización. “Decidimos aumentar el número de stands en los principales puntos de venta, lo que nos permitió mejorar la cobertura y dinamizar aún más la economía local”, indicó la funcionaria.

La logística y organización del evento también recibieron elogios por parte de los participantes. Productores de tamal destacaron la coordinación institucional, el orden en los espacios asignados y la masiva asistencia del público. Todo esto contribuyó a una jornada exitosa tanto en lo comercial como en lo cultural.

Leidy Diana Guzmán, de la reconocida Lechonería Eduvina, resaltó el impacto positivo de esta actividad en el gremio. “Todo estuvo muy bien organizado, las expectativas se cumplieron. Fue una gran vitrina para quienes trabajamos durante todo el año elaborando tamales y lechona”, señaló con entusiasmo.

Además del componente económico, el Día del Tamal se consolida como una oportunidad para fortalecer el sentido de identidad y orgullo regional, ya que el plato típico tolimense no solo representa una tradición culinaria, sino también una herencia cultural que sigue viva gracias a eventos como este.

La Administración Municipal celebró el éxito de esta jornada e invitó a seguir apoyando a los emprendedores y productores locales en el marco de las fiestas folclóricas. «Estos resultados nos motivan a seguir trabajando por una ciudad que valora lo propio y proyecta su cultura con orgullo», puntualizó Romero.

Con estos números, Ibagué no solo reafirma su liderazgo en la promoción del patrimonio gastronómico, sino que convierte al tamal en un símbolo de unión, sabor y desarrollo económico durante sus fiestas tradicionales.


Compartir en