$15 mil millones en regalías para el Huila

Los recursos habrían sido destinados a asuntos sociales. Diputados cuestionaron dicha inversión.
Camilo Ospina, diputado.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En sesión plenaria, la Asamblea del Huila realizó un control político para revisar los avances de la implementación de la Política Pública de la Mujer por parte del Gobierno Departamental. La diputada citante, Karol Ortigoza, pidió exponer cómo se está realizando la ejecución de los dineros destinados para proteger los derechos de las mujeres, así como el alcance o cobertura de los diferentes programas para la atención, acompañamiento y prevención de flagelos para las mujeres del departamento.

Inversión

Claudia Marcela Maya jefe de la Oficina de la Mujer, Infancia, Adolescencia y Asuntos Sociales, respondió que entre los años 2020 y 2023 la inversión por regalías asciende a los 15 mil millones de pesos, presupuesto que por primera vez ejecuta una administración departamental en temas de asuntos sociales, y que para este caso se da a través del proyecto TIPO Mujer.

Fortalecimiento

Comprende dos componentes, fortalecimiento institucional que encierra la creación del Observatorio de las mujeres huilenses y apoyo en la ruta de prevención de la violencia. Y fortalecimiento económico a mujeres que promete la entrega en bienes e insumos como apoyo a emprendedoras y acompañamiento técnico, financiero y sicosocial. De igual manera, destacó las acciones alcanzadas con las estrategias Huila Crece sin Miedos ni Violencias, Huila Crece con Alma de Mujer y Huila Crece con Mujeres Lideresas y Participativas.

Violencia

Maya resaltó que, según cifras de la Fiscalía General de la Nación, hay una disminución de las cifras de violencia de género. En el año 2020 se registraron 6 feminicidios tipificados como tal y judicializados, en 2021 fueron registrados 3 feminicidios, 5 en el 2022, y 2 casos en lo que va del 2023. Así mismo, indicó la funcionaria que en comparación con años anteriores se detecta una disminución del 40% del delito de violencia intrafamiliar, del 71 % en delitos sexuales y reducción del 19 % de homicidios.

Preocupación

Sin embargo, Ortigoza, al igual que otros diputados, manifestaron preocupación por temas como la cobertura para la totalidad de municipios del Huila de la política pública para la mujer. “Claramente existe una política pública hoy, que aquí se menciona, se ha implementado, incluso hasta en un plan 80%, pero, lastimosamente, hoy la desconocen muchas mujeres huilenses. Urge extenderla a los 37 municipios. Falta promoverla, incentivarla e implementarla de manera adecuada”, señaló.

Te puede interesar: Asesoría jurídica al parque en Neiva, Huila, https://extra.com.co/asesoria-juridica-al-parque-en-neiva-huila/?preview_id=395437&preview_nonce=fa0a2966db&preview=true&_thumbnail_id=395438

¿Deficiencia?

Y agregó que “no existe todavía la creación del Observatorio de la Mujer por lo que no se da una verdadera participación y visibilizarían y un enfoque transversal en los diferentes programas e iniciativas que se lideran, para las cuales la Asamblea ha dado las herramientas al gobierno departamental”, sostuvo. También los diputados Camilo Ospina, Sandra Hernández, Carlos Ramiro Chavarro y Omar Alexis Díaz cuestionaron que la redistribución de los recursos y estrategias no lleguen a todos los municipios.


Compartir en