15 licencias para abrir socavones en Sogamoso

Fomentando la minería bien hecha, Corpoboyacá emitió permisos para proyectos legales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Beatriz Corredor
Con el propósito de promover un desarrollo económico en armonía con los criterios de
sostenibilidad ambiental, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, se ha
comprometido con los procesos de formalización minera. Esta iniciativa ha resultado en la emisión
de un total de 15 licencias ambientales temporales y definitivas para proyectos mineros en el
departamento.
A su vez, se avanzó en la creación de dos manuales de ecología política y se han fortalecido las
actividades de seguimiento y control, con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental entre la
población.
Los procesos
Herman Amaya, director de Corpoboyacá, destacó el papel mediador de la entidad entre el
desarrollo económico y la protección del ambiente. “Durante el periodo 2020-2023, Corpoboyacá
ha llevado a cabo procesos de legalización y ha trabajado en la adecuación de la actividad minera
en colaboración con la Subdirección de Administración de Recursos Naturales, con el fin de
garantizar la preservación y conservación de los recursos naturales renovables, y en específico del
recurso hídrico”, dijo.
En este contexto, el trabajo conjunto entre la Subdirección de Administración de Recursos
Naturales y la Oficina de Cultura Ambiental ha resultado en la creación y difusión de las cartillas de
Ecología Política, que han fortalecido la comprensión acerca de la importancia de respetar los
procesos ecológicos, las realidades regionales y la interdependencia entre la humanidad y la
naturaleza.
En una propuesta de trabajo conjunto entre la corporación y los empresarios mineros del
departamento, quienes se encuentran comprometidos con las buenas prácticas mineras, se
seguirán impulsando acciones justas y efectivas en pro de una minería responsable y articulada
con la conservación del medio ambiente, en la cual todas las familias puedan aprovechar las
oportunidades de desarrollo económico en la jurisdicción a través de una perspectiva de ecología
política, con el propósito de seguir sembrando acciones que signifiquen vida en la jurisdicción.


Compartir en

Te Puede Interesar