14 noviembre último día para inscribirse en ‘Proyecto 48 Colombia’

El 14 de noviembre, el último día para inscribirse en Proyecto 48 Colombia, y que busca promover el talento audiovisual del país.
14Nov- Filmapalooza- Short Film Corner- Festival de Cannes- inscripciones- Proyecto 48 Colombia- Cortos-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia se alista para vivir una experiencia cinematográfica sin precedentes, ‘Proyecto 48 Colombia‘, una iniciativa que invita a los amantes del séptimo arte, amateurs o profesionales, a crear, grabar y editar un cortometraje en 48 horas.

En esta edición no solamente pondrán a prueba su conocimiento, sino que también podrán representar al país en Filmapalooza Lisboa 2026, el festival internacional que reúne los mejores cortometrajes del certamen global.

«Todo, en el marco de The 48 Hour Film Project, el concurso de cine a contrarreloj más grande del mundo»

Carolina Victoria, directora de Proyecto 48 Colombia, se refirió a la dinámica de este desafío que tendrá su lanzamiento el próximo 14 de noviembre, en un evento que derrochará talento joven con sello colombiano.

«Todos los equipos deben hacer, desde la escritura del guion, el rodaje y la posproducción, en este tiempo de 48 horas»

Agregó «El cortometraje es de máximo 8 minutos, con los créditos incluidos (…)»

De dónde nació Proyecto 48 Colombia

«La iniciativa de Filmapalooza, un festival hermoso donde se reúnen todos los ganadores de las 130 ciudades donde existe Proyecto 48 a nivel mundial”, manifestó Carolina Victoria.

El impulso al talento nacional no parra allí. Los ganadores de Filmapalooza recibirán un pase directo al Short Film Corner del Festival de Cannes, una de las vitrinas más prestigiosas para nuevos realizadores en el circuito internacional.

Esta conexión convierte a Proyecto 48 Colombia en un verdadero puente entre el talento audiovisual nacional y los escenarios más influyentes del cine mundial.

El trabajo en equipo y el compartir de saberes es un pilar importante de esta dinámica audiovisual, por lo cual no hay límite a la hora de participar.

Ojo a los requisitos:

Así mismo, no hay requerimientos técnicos que impidan a todos los interesados exaltar su creatividad incluso con el uso de smartphones.

“La inscripción es por equipo y no hay límite de participantes. Hemos tenido grupos de 70 personas en Villavicencio, como también en Bogotá una sola persona grabando y haciendo todo (…)»

Anotó Carolina Victoria, «En Proyecto 48 no existen categorías, todos entran bajo el mismo formato y pueden grabar con cámaras profesionales, celulares…lo que importa es la escritura del guion y la historia»


Compartir en