14 de marzo, Día mundial de la Endometriosis: Ojo a los síntomas [VIDEO]

Las mujeres que sufren de endometriosis tiene un dolor tan intenso y que en muchas ocasiones es igual a las contracciones del parto.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hoy, 14 de marzo, día Mundial de la endometriosis es un trastorno a menudo doloroso en el tejido que normalmente recubre el interior del útero (el endometrio) crece fuera del útero. En algunos casos afecta a los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis.

Las mujeres que sufren esta enfermedad sufren esta a endometriosis puede causar dolor, a veces grave, especialmente durante los períodos menstruales. También se pueden presentar problemas de fertilidad.  Hoy en día hay tratamientos eficaces disponibles.

Cuando la endometriosis afecta a los ovarios, se pueden formar quistes llamados endometriomas. El tejido circundante puede irritarse y eventualmente desarrollar tejido cicatricial y adherencias, es decir, bandas de tejido fibroso que pueden hacer que los tejidos y órganos pélvicos se peguen entre sí.

Es poco frecuente que el tejido similar al endometrio se encuentre más allá de la zona donde están los órganos pélvicos. Se trata de una enfermedad crónica que cursa con un dolor intenso durante la menstruación, las relaciones sexuales, al defecar o al orinar que afecta en gran medida la vida de las pacientes y además, provoca dolor pélvico crónico.

Es importante prevenir a tiempo la enfermedad y todo porque se puede confundirse con el síndrome de colon irritable, una afección que causa episodios de diarrea, estreñimiento y cólicos abdominales. 

 

Síntomas:

 1. Períodos dolorosos (dismenorrea).

2. El dolor pélvico y los cólicos pueden comenzar antes y continuar durante varios días después de que comience el período menstrual. También puedes tener dolor en la región lumbar y en el abdomen.

3. Dolor al tener relaciones sexuales. El dolor durante las relaciones sexuales o después de estas es común con la endometriosis.

4. Dolor al defecar o al orinar. Es más probable que tengas estos síntomas durante un período menstrual.

5. Infertilidad. Algunas veces, la endometriosis se diagnostica primero en aquellas personas que buscan tratamiento para la infertilidad.
Otros signos y síntomas. Puedes presentar fatiga, diarrea, estreñimiento, hinchazón o náuseas, especialmente durante los períodos menstruales.

 

Factores de riesgo: 

– No haber dado a luz
– Comenzar el período a una edad temprana
– Pasar por la menopausia a una edad avanzada
– Ciclos menstruales cortos, p. ej., menos de 27 días
– Períodos menstruales intensos que duran más de siete días
– Tener niveles más altos de estrógeno en el cuerpo o una mayor exposición durante toda la vida al estrógeno que produce tu cuerpo
– Bajo índice de masa corporal
– Uno o más familiares (madre, tía o hermana) con endometriosis
– Cualquier afección médica que impida el paso normal de sangre del cuerpo durante los períodos menstruales
– Trastornos del aparato reproductor.

Complicaciones: 

Esterilidad: Entre un tercio y la mitad de las mujeres con endometriosis tienen dificultad para quedar embarazadas. Los médicos a veces aconsejan a las personas con endometriosis que no demoren en tener hijos porque la afección puede empeorar con el tiempo.

Cáncer: El cáncer de ovarios se presenta en tasas más altas de las esperadas en mujeres con endometriosis. Algunos estudios sugieren que la endometriosis aumenta ese riesgo, pero todavía es relativamente bajo. 


Compartir en