En un acto simbólico y de profundo contenido social, la Gobernación del Cauca conmemoró los 14 años de la Ley de Víctimas (Ley 1448 de 2011), un instrumento jurídico clave en el proceso de reconocimiento y reparación de las personas afectadas por el conflicto armado interno en Colombia.
La jornada fue liderada por la Secretaría de Gobierno departamental y reunió a líderes sociales, representantes de víctimas, funcionarios públicos y organizaciones de derechos humanos. El espacio sirvió para reflexionar sobre los logros, retos y nuevas rutas que la ley propone en un departamento históricamente golpeado por la violencia.
Durante el evento, la secretaria de Gobierno del Cauca, Maribel Perafán, reafirmó el compromiso de la administración departamental con la implementación efectiva de esta ley. “La Ley de Víctimas ha sido una conquista de las organizaciones sociales. Con las reformas recientes, como la Ley 2421 de 2024, se amplía el concepto de víctima y se extienden los plazos para declarar hechos victimizantes. Esto significa que más personas podrán acceder a verdad, justicia y reparación”, expresó.
Perafán también señaló que la Gobernación trabaja en coordinación con el Gobierno Nacional, alcaldías y organizaciones sociales para llevar a cabo planes de reparación colectiva, atención psicosocial, garantías de no repetición y fortalecimiento de liderazgos comunitarios. “Nuestro compromiso es materializar esta ley en toda la extensión de la palabra, y eso implica un trabajo interinstitucional serio y sostenido”, agregó.
Uno de los aspectos destacados del encuentro fue el reconocimiento a la valentía de las víctimas y defensores de derechos humanos, especialmente mujeres, comunidades afrodescendientes, indígenas y campesinas, que han mantenido viva la memoria histórica en el departamento.
Cauca, como uno de los territorios con más víctimas registradas en el país, enfrenta enormes desafíos en términos de seguridad, acceso a la justicia y desarrollo con enfoque territorial. En ese sentido, la conmemoración también sirvió como un llamado al Gobierno Nacional para garantizar los recursos y la voluntad política necesaria para cumplir con lo establecido en la ley.
Además de los testimonios de líderes y lideresas sociales, el evento contó con muestras artísticas, actos conmemorativos y presentaciones de experiencias exitosas de reparación en distintas zonas del departamento.
Foto 1
Maribel Perafán, dirigente.


