En un hecho que refleja la creciente tensión política en Colombia, trece partidos políticos anunciaron este jueves 10 de julio que no participarán en la sesión de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, convocada por el Ministerio del Interior. Entre las colectividades que se retiraron se encuentran Cambio Radical, el Partido Liberal, el Partido Conservador, Centro Democrático, y otros movimientos relevantes del espectro político nacional.
La decisión de estos partidos responde a la percepción de una falta de garantías mínimas para la realización de procesos electorales transparentes y confiables. En su comunicado conjunto, los partidos expresaron su preocupación por la desconfianza generada por las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien, según ellos, ha cuestionado sin pruebas la transparencia del sistema electoral y el proceso democrático que debe garantizar el Estado colombiano.
Cambio Radical, en particular, fundamentó su ausencia en la persistencia de condiciones adversas para la oposición y en las declaraciones del presidente Petro que, a su juicio, restan legitimidad a la convocatoria y al proceso electoral. Además, denunciaron un clima de intimidación política, ejemplificado en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, lo que incrementa la inseguridad para los actores políticos opositores.
Los partidos firmantes exigieron al Gobierno dos condiciones esenciales para cualquier futura convocatoria: el respeto irrestricto a la Constitución y a la independencia de los poderes públicos, y la garantía de un orden público que permita un voto libre, seguro y sin intimidación. También solicitaron la presencia de misiones internacionales de observación electoral para asegurar la legitimidad de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
Mientras tanto, el ministro del Interior, Armando Benedetti, organizador de la reunión, no se ha pronunciado públicamente sobre la decisión de estos partidos. Sin embargo, la Registraduría Nacional, junto con autoridades nacionales, entes de control y la Fuerza Pública, continúa con la sesión de la Comisión de Seguimiento Electoral para articular garantías para los procesos democráticos venideros.
Este rechazo masivo de la oposición a participar en un espacio clave para la coordinación electoral evidencia una crisis de confianza en el sistema democrático colombiano, que podría afectar la legitimidad y la estabilidad política de cara a las elecciones de 2026. La situación exige un diálogo urgente y transparente para restaurar las condiciones que aseguren la participación y la confianza de todos los actores políticos.




