13 migrantes y dos colombianos desaparecieron en el mar de San Andrés

Las 15 personas desaparecidas en el mar de San Andrés llevaban rumbo a Nicaragua y desde hace varios días no se sabe nada de ellos.
Desaparecidos en el mar de San Andrés - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde el pasado 12 de octubre, las familias de 13 ciudadanos venezolanos y 2 colombianos esperan noticias de sus seres queridos que desaparecieron en el mar de San Andrés. Los migrantes pretendían llegar a Estados Unidos.

Las 15 personas partieron desde la isla y su destino inicial era Nicaragua. Desde el primer momento en que se conoció la desaparición, autoridades de cuatro países intentan dar con el paradero de los 13 migrantes y los dos colombianos.

También puedes leer: Los rituales que se realizaron en la desaparición de Maximiliano Tabares

“Tuve contacto con mis dos hijas a las 2:00 de la mañana, antes de que se montaran en la lancha, desde ahí no he tenido contacto con ellas para nada”, relató entre lágrimas la madre de dos de las mujeres desaparecidas.

Del trayecto se sabe que los 13 migrantes adquirieron el servicio de lancha por 1.700 dólares a dos sanandresanos para que los llevaran a Corn Island, archipiélago de Nicaragua. Tras esto, querían llegar después a los Estados Unidos.

Las familias tuvieron la última comunicación con los migrantes justo antes de que abordaran la embarcación en la madrugada del 12 de octubre. Completan 10 días desaparecidos.

Una vez se conoció del posible naufragio, las autoridades colombianas alertaron a las nicaragüenses, costarricenses y hondureñas para que activaran mecanismos de búsqueda y rescate en sus zonas. Asimismo, los barcos pesqueros están avisados.

“Estas personas se hacen a la mar en embarcaciones que emplean rutas no autorizadas, para intentar evadir los controles de las Unidades de la Armada de Colombia, ya que no cumplen con las condiciones mínimas de seguridad, ni con la normatividad marítima vigente, poniendo en riesgo sus vidas”, manifestó Octavio Gutiérrez, comandante del Comando Específico de San Andrés y Providencia.

Te puede interesar. Proponen desocupar el embalse La Playa en Boyacá

El reporte de la Armada Nacional indica que en la última semana han sido rescatados 95 migrantes que transitaban por el mar de San Andrés en lanchas irregulares. Hasta el 18 de octubre la autoridad marítima señaló que en lo corrido del 2022 han sido detenidos 621 migrantes irregulares en las aguas colombianas.

“Hacemos un llamado a las personas que hacen uso de este tipo de transporte ilegal a que dejen de hacerlo bajo estas condiciones. Las paupérrimas embarcaciones utilizadas, la carencia de sistemas de navegación, el fuerte oleaje, las difíciles condiciones meteomarinas, la falta de comunicación con autoridades, son algunas de las tantas cosas que violan los principios básicos de la Seguridad Marítima Integral, representando así un peligro para sus vidas”, puntualizó Gutiérrez en un comunicado.


Compartir en