🛑EN VIVO🛑 13 de mayo, el día de la Virgen de Fátima: Fieles oran por Papa Luis XIV

Cada 13 de mayo se conmemora la aparición de la vírgen de Fátima en Portugal, en 1917 a tres pastorcitos en la Cova da Iria.
Portugal- Vírgen Fátima- 13May- Efémerides- UnDiaComoHoy- VirgendeFátima
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Más de 200.000 fieles católicos, acudieron este 13 de mayo de 2025 al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.

Los creyentes colmaron la explanada del recinto, unos 130 kilómetros al norte de Lisboa, que también contó con la presencia de tres cardenales, 17 obispos, 272 sacerdotes y 14 diáconos.

A pesar de la lluvia, el día inició con cantos, aunque algo tímidos; a medida que el sol se dejaba ver, los fieles incrementaron su efusividad, que culminó en miles de pañuelos blancos ondeando al paso de la Virgen en la procesión de adiós.

Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, era conocido de Fátima y uno de sus devotos más ilustres: visitó en 2023 el santuario con motivo de su viaje a Portugal para celebrar la Jornada Mundial de la Juventud, y también estuvo en 2017 cuando se canonizó a dos de los niños pastores.

Según la tradición católica, Francisco, de 9 años, su hermana Jacinta de 7 y su prima Lucia dos Santos de 10, habrían visto la primera aparición de la Virgen en 1917.

Como despedida y para recordar al pontífice, en la ceremonia de este martes se utilizó un cáliz de plata dorada que regaló Francisco a Fátima en su peregrinación de 2017, una pieza con relieves distribuidos por el pie, la copa y la corona con escenas de la vida de Jesús.

Su sucesor, León XIV, también tiene una relación especial con este santuario, e hizo una oración de consagración ante la imagen peregrina de la Virgen en 2019.

Más para leer: María del Pilar Zea, nuevos detalles del brutal crimen de la suegra de Pipe Calderón

Te interesa: Ana del Castillo armó escándalo en plena parranda , «A la persona que me robó el celular yo la perdono»

Más para leer: ‘El último baile’: Silvestre Dangond así celebró sus 45 años con nuevo álbum

13 de mayo: Mieles de fieles peregrinaron a Portugal

La peregrinación contó con fieles de todos los continentes, entre ellos una familia de Costa Rica que viajó hasta el santuario con motivo del aniversario de las apariciones y que, aseguró a EFE, tiene muchas expectativas con el nuevo papa: «Es una muy buena elección», aseguraron sus integrantes.

En la explanada también estaban Ana María Orellana y un grupo de creyentes venezolanos con ascendencia portuguesa que viajaron desde Caracas para poder asistir hoy a esta cita especial con la Virgen, en la que sintieron «una emoción muy grande».

«Hay momentos en que las lágrimas nos corren, pero por emoción y agradecimiento. Es una gracia estar aquí y representar a Venezuela», contó a EFE Orellana, quien explicó que tras Fátima visitarán Roma, donde aseguró que tendrán una audiencia con el papa León XIV en la que le trasladarán la «realidad» de su país.

De Colombia, Camilo acudió por cuarta vez a la explanada de Fátima portando una gran bandera de su país para representar y pedir por los suyos: «Desde muy pequeño mis abuelos me enseñaron el amor a la Virgen», contó a EFE, y envió sus mejores deseos al nuevo pontífice.

«Muy cercano a nosotros», dijo en referencia al tiempo que pasó León XIV en Perú.

El culto a Fátima tiene su origen entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917, período durante el que tres niños portugueses -Lucía, Jacinta y Francisco- aseguraron que habían sido testigos de varias apariciones de la Virgen.

Los tres menores, que eran pastores, explicaron que la Virgen les hizo varias revelaciones en esos encuentros, que conforman la profecía de Fátima. EFE

https://www.hsbnoticias.com/leon-xiv-pide-libertad-de-periodistas-arrestados-por-buscar-la-verdad/

Milagros reconocidos:

Los dos primeros fueron revelados a mediados del siglo pasado: en el primero se daba una visión del infierno y el segundo hablaba de una guerra peor que las que había entonces.

El tercero fue dado a conocer recién en el 2000, en Fátima, por Juan Pablo II, quien beatificó a los pastorcitos.

Se refería al propio atentado que sufrió el papa polaco el 13 de mayo de 1981 en la plaza de San Pedro, en el aniversario de la primera aparición de Fátima.

Dos «milagros» atribuidos a los niños portugueses y reconocidos por la Iglesia permitieron su canonización: el primero, la curación inexplicable en 1997 de una mujer portuguesa que sufría una paraplejía.

El segundo, la rápida curación sin razón aparente de un niño brasileño que sufrió un traumatismo craneal en 2013. Sus padres contaron en Fátima que el joven se recuperó sin secuelas cuando rezaron a los pastorcitos.

Aunque las apariciones de Fátima no forman parte del dogma de la Iglesia, es decir, no tienen que ser dadas por verdaderas por todos los fieles, Francisco y Jacinta integran desde hoy el panteón de miles de santos católicos.

El primer ministro portugués, Antonio Costa, decidió por su parte contribuir de forma particular a las celebraciones al aceptar encargarse durante unas horas de los cuatro hijos de un periodista.

Al declarar feriado el viernes con motivo de la llegada del papa, los hijos del periodista Miguel Tavares, del diario Publico, se quedaron sin escuela, lo que al parecer puso en apuros al columnista.

El primer ministro aceptó, a petición abierta del periodista, con guardar durante la mañana a los cuatro niños.


Compartir en

Te Puede Interesar