13 de julio: CIJ dará veredicto en caso entre Colombia y Nicaragua

El próximo 13 de julio la Corte Internacional de Justicia entregará su veredicto final sobre el conflicto limítrofe entre Colombia y Nicaragua.
La Corte Internacional de Justicia entregará su veredicto final del conflicto marítimo entre Colombia y Nicaragua, twitter.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se acabó el tiempo. El próximo 13 de julio la Corte Internacional de Justicia, hará el anunció sobre la decisión final del conflicto limítrofe entre Nicaragua y Colombia sobre la ampliación de su plataforma continental.

Así lo confirmó La Haya y esta diligencia será a las 3:00 de la tarde desde el Palacio de Paz donde la juez Joan E. Donoghue, presidenta de la Corte, leerá la decisión del organismo.

La disputa judicial comenzó en 2013, cuando Nicaragua solicitó una ampliación de su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas desde su costa desde la costa nicaragüense.

Es una petición que, de ser avalada por la Corte, le quitaría territorio a Colombia en el archipiélago de San Andrés.

Colombia argumentó que en este litigio es representada por los abogados Rodman Bundy Sir Michael Wood.

La explicación ha sido que “no existe una base legal que le permita a Nicaragua reclamar un derecho sobre una plataforma continental extendida”.

Nicaragua ya venció en el pasado a Colombia en un litigio de diferendo limítrofe, en un fallo que le otorgó derechos sobre del parte del mar Caribe para la pesca y navegación comercia.

Ahora buscan tomar posesión del subsuelo bajo ese mar, lo que les daría el derecho de explotarlo para la búsqueda de petróleo y otros minerales, entre otras actividades.

Te interesa:  Martín Elías tras 6 años de su trágica muerte: «Dios ya lo tenía en sus propósitos»

Los principales argumentos expuestos por Colombia:

  • El régimen jurídico de la plataforma continental más allá de 200 millas marinas que invoca Nicaragua no debería ser considerado como parte del derecho internacional consuetudinario y, por tanto, no es oponible a Colombia.
  • De acuerdo con el derecho internacional consuetudinario, los derechos de Colombia a una zona económica exclusiva con su correspondiente plataforma continental de 200 millas marinas prevalecen sobre las pretensiones de plataforma continental extendida de Nicaragua.
  • Nicaragua no demostró científicamente que tiene una plataforma continental que se extienda más allá de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura de su mar territorial y en dirección hacia Colombia.
  • Nicaragua no ha respetado el procedimiento convencional ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental ni ha cumplido su carga de la prueba en el proceso.
  • Los derechos de terceros Estados se verían directamente afectados por la reclamación nicaragüense en el Caribe Suroccidental.

Te interesa: A tiros matan a ex político en India durante una transmisión en vivo


Compartir en