120 hombres del Equipo Especial de Acciones Tácticas SWAT de la Policía Nacional, están listos para brindar seguridad durante la COP16

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Dentro de todo el componente de la Fuerza Pública que estará en Cali para garantizar la seguridad durante la COP16, se encuentra el Equipo Especial de Acciones Tácticas (SWAT) de la Policía Nacional, conformado por 120 de los mejores comandos de los grupos Copes, Jungla y Goer.

Este equipo, además del arduo entrenamiento recibido en Colombia, fue capacitado por el SWAT del condado de Miami, Estados Unidos, permitiendo a sus integrantes mejorar capacidades en el desarrollo de operaciones tácticas urbanas contra el terrorismo, lucha contra el secuestro e intervenciones tácticas en situaciones de crisis.

Según Jairo García Guerrero, secretario de Seguridad y Justicia Distrital, el equipo SWAT es uno de los más importantes que tiene la Policía Nacional. “Es un equipo táctico con una gran experiencia, que vincula diversas capacidades de otros grupos, que nos van a permitir mayor control y precisión en el análisis de las amenazas que podamos tener en Cali para la COP16”, argumentó.

En nombre de la Alcaldía de Cali, en cabeza de Alejandro Eder, el secretario celebró la llegada de estos hombres de gran profesionalismo, experiencia y trayectoria. “Felices de que estén con todas sus capacidades en este evento mundial. Son bienvenidos todos”, expresó.  

El SWAT, desplegado por toda la ciudad

La Policía Nacional, en el marco de la COP16, viene siendo apoyada por el Gobierno Nacional, la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Cali. Es así como para el grupo élite SWAT se suministraron los mejores y más avanzados equipos tecnológicos, vehículos, instalaciones de entrenamiento y armamento, sin olvidar que el activo más importante es el recurso humano que lo conforma.

El coronel John Jairo Roa Buitrago, comandante del equipo SWAT, explicó que tiene a los 120 hombres más entrenados y capacitados de la Policía. “Dentro del grupo tenemos tiradores de alta precisión, que nos darán la alerta por si hay alguna amenaza durante el evento. Vamos a estar desplegados en todas las zonas de importancia de la COP16 como el Centro de Eventos Valle del Pacífico, el Bulevar del Río y hoteles, entre otros lugares”, aseguró el uniformado.      

El equipo SWAT, entonces, tiene la gran responsabilidad de brindar seguridad a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), donde se espera la asistencia de representantes de al menos 190 países. Para ello y durante los dos últimos meses, este grupo de comandos especiales ha reforzado su entrenamiento físico y mental, asumiendo un reto con el país y la institución.

Más sobre la seguridad de la COP16

Para el evento mundial, Cali reforzará su seguridad con la llegada de 1.800 efectivos del Ejército Nacional, adicionales a los hombres y mujeres del Batallón Pichincha; así como 4.000 policías, que se suman a los 6.000 integrantes de la Policía Metropolitana, que permanentemente custodian diferentes zonas de la capital vallecaucana.


Compartir en