El ultimo se presentó entre el 18 y el 19 de octubre en la vereda Candelaria de Ráquira.

Luego que se informara a las autoridades de lo que se estaba presentando en el municipio de Ráquira llegaron 11 bomberos del municipio quienes en compañía de los habitantes del sector trataron de mitigar las llamas.
Pese a los esfuerzos realizados, por lo difícil del terreno las llamas que cada vez tomaban más fuerza, por lo que llegaron refuerzos al lugar.
“A primera hora de este jueves 19 el pelotón de desastres se desplazó para la zona del incendio, son 35 soldados, 11 bomberos de Villa de Leyva, y un helicóptero por parte de la dirección nacional de bomberos, quienes sofocaron el incendio”, mencionó, Manuel Fernando Castellanos, director la Unidad Departamental para la Prevención del Riesgo.
Según reportaron las autoridades, para el control de este incendio que acabo con más de 15 hectáreas de pastos y vegetación nativa, fue necesario el apoyo en tierra de los bomberos de Villa de Leyva, Tinjacá y Chiquinquirá.
Asimismo, los soldados y comunidad del sector, de igual manera, con una operación aérea Bomberos Colombia, realizó desde el helicóptero 75 descargas de agua lo que permitió la extinción del incendio.
Sin embargo, en las últimas horas el incendio se reactivó en el sector de la vereda Guarachita donde la comunidad logró mitigar el fuego, pero se encontraban a la espera que llegaran bomberos de Villa de Leyva al sector para realizar el control de los focos calientes.
Algunos incendios presentados en las últimas semanas, según la Unidad Departamental para la Prevención del Riesgo son el del 28 de septiembre en el páramo Guantiva – La Rusia, ubicado entre Boyacá y Santander, donde se afectaron cerca de 70 hectáreas de frailejones en este ecosistema.
Otro incendio presentado fue el pasado 6 de septiembre que consumió más de 30 hectáreas vegetación nativa y pino, tanto en Gámbita (Santander) como en Paipa (Boyacá).
Las autoridades recomiendan a la comunidad estar en alerta, ya que esta, es una época que permite escenarios para que se presenten incendios forestales y que recuerda a los boyacenses y visitantes están prohibidas las quemas controladas y las fogatas.




