12 hombres perdieron la vida, la mayoría fueron ultimados con arma de fuego
Cali, la capital del Valle, se encuentra sumida en una crisis de seguridad que ha alcanzado niveles alarmantes. Durante un fin de semana que culminó en un festivo, la ciudad fue testigo de una escalada de violencia, registrando un total de 12 homicidios en tan solo tres días.
A pesar de la presencia policial en puntos estratégicos y patrullajes constantes, los homicidios siguen siendo una realidad lacerante que afecta a la ciudadanía.
Puede leer: El sicario se disfrazo de Rappi para matarlo en Cali
Los hechos
Los datos revelan un patrón inquietante, ya que todas las víctimas de este violento fin de semana fueron hombres. Ocho de ellos perdieron la vida debido a disparos de armas de fuego, mientras que cuatro fueron apuñalados con armas blancas. La magnitud de estos actos violentos arroja una sombra de preocupación sobre la seguridad de la ciudad y sus residentes.

Los sectores en los que operaron los sicarios durante este período incluyen Los Lagos, Sindical, San Carlos, Guayaquil (2), Mojica II, Decepaz, Primavera, Alfonso Bonilla Aragón, Junín, Nueva Floresta y Unión de Vivienda. Estos lugares han sido testigos de la violencia desenfrenada que parece no dar tregua a pesar de los esfuerzos de las autoridades.
Sangre en octubre
Octubre ha resultado ser especialmente mortífero, con un registro de 45 asesinatos en las calles de la ‘Sultana’ del Valle. Además, en lo que va del año 2023, se han documentado más de 800 casos de muertes violentas en la ciudad. Estas cifras generan alarma en la comunidad y plantean preguntas sobre las medidas de seguridad existentes y la efectividad de su implementación.
Le puede interesar: Padre e hijo murieron ahogados en Buenaventura
Un aspecto notable de esta situación es la desproporción en las víctimas según su género. Según las cifras proporcionadas por el Observatorio de Seguridad de Cali, los hombres representan el 94% de las víctimas de homicidios, con un total de 754 incidentes. Por otro lado, 49 mujeres han perdido la vida debido a actos de violencia, lo que constituye el 6% restante.
Es importante señalar que de estas víctimas femeninas, nueve de ellas han sido víctimas de feminicidios, un tipo de homicidio agravado por razones de género que requiere una atención y acción específicas por parte de las autoridades y la sociedad en su conjunto.




