12 cuerpos recuperados de fosas comunes en el Cementerio de Neiva

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una nueva fase de la intervención al cementerio central de Neiva, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas logró recuperar los cuerpos de doce personas que murieron en hechos relacionados con el conflicto armado en el sur del país. Estas víctimas fueron sepultadas sin identificar en fosas comunes en el campo santo.

Investigación humanitaria y posibles identificaciones

Diego Sevilla Cortés, coordinador de la Unidad de Búsqueda para el Huila, señaló que los cuerpos localizados podrían corresponder a personas que perdieron la vida en hostilidades durante el conflicto armado. Los hechos podrían haberse registrado en municipios como Planadas, Tolima; Campoalegre, Algeciras y Colombia, en Huila; y San Vicente del Caguán, en Caquetá.

De los doce cuerpos encontrados, nueve fueron entregados al Instituto Nacional de Medicina Legal para su identificación, mientras que los otros tres quedaron bajo la custodia de la Unidad de Búsqueda, esperando su verificación en las próximas semanas.

Participación activa de la comunidad

Las labores de búsqueda e identificación de las víctimas cuentan con la participación activa de familiares de las personas desaparecidas, organizaciones sociales e instituciones públicas. Este trabajo conjunto busca dar respuesta a años de búsqueda de personas dadas por desaparecidas durante el conflicto armado.

Futuras intervenciones

La intervención en el cementerio comenzó en febrero del año pasado, y hasta la fecha se han recuperado los cuerpos de 59 personas. Sevilla Cortés aseguró que este año se planean nuevas fases de intervención, especialmente en las fosas que aún no han sido intervenidas, con la esperanza de continuar la recuperación de restos humanos y avanzar en la identificación de las víctimas.


Compartir en