111.123 estudiantes tienen garantizado el PAE desde el primer día de clases en Valle del Cauca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cali, septiembre 3 de 2025. El Programa de Alimentación Escolar, PAE, está garantizado para 111.123 estudiantes desde grado 0 a 11 en las instituciones educativas oficiales de los 34 municipios no certificados del Valle del Cauca. Estos niños, niñas, adolescentes y jóvenes reciben los alimentos desde el primer día de clases hasta el último.

«El Programa de Alimentación Escolar nos cuesta 80.000 millones de pesos anualmente, de los cuales cerca de 62.000 millones de pesos son aportados por el departamento del Valle del Cauca y solo 19.000 millones de pesos lo recibimos de aportes de la nación.

El 85% de los estudiantes recibe ración en caliente, preparada en sitio por más de 900 madres de familia que se emplean a través de un PAE que también atiende a cerca de 2.000 alumnos de comunidades indígenas.

«Contamos con una minuta patrón conformada por alimentos de nuestra región, cerdo, res, pollo, lácteos, mandarina, naranja, mora, fríjoles, lentejas. Además, tenemos dos operadores indígenas que atienden a la población diferencial conforme a sus usos y costumbres«, señaló.

Los estudiantes beneficiados reconocen las bondades del programa. «Me parece que está muy bien porque comenzó desde el primer día. Tiene su programación de alimentación y cada día se pueden dar diferentes tipos de alimentos, en diferente porción«, comentó Linda Nicol Delgado, estudiante de la institución educativa de la Inmaculada Concepción del municipio Ginebra.

Víctor Manuel Carmona, alumno de la misma institución, puntualizó que el PAE «está muy bien organizado sobre los grupos, la hora en la que se atiende y la comida está perfecta. Me va a servir mucho para darme energías, el descanso«.

Con el PAE también se dinamiza la economía de Valle del Cauca y se fortalecen las Asociaciones de Futuros Agricultores (AFA), que son una propuesta pedagógica que nace de las instituciones educativas del departamento.

«Las AFA surten el Programa de Alimentación Escolar de plátano, huevos, fríjol biofortificado y otros alimentos con los cuales nuestros niños reciben el PAE. Nuestros operadores del programa contratan con asociaciones de mujeres, pequeños agricultores y de futuros agricultores de las instituciones educativas», precisó la funcionaria.


Compartir en

Te Puede Interesar