Con acciones concretas, la Gobernación de Nariño responde a las emergencias provocadas por la primera temporada de lluvias, que ha impactado gravemente la subregión norte y comprometido la conexión vial del departamento. Frente a esta situación, el Gobernador Luis Alfonso Escobar activó un plan de recuperación que contempla inversiones, mantenimiento vial y la reactivación de proyectos estratégicos que llevaban años suspendidos, con prioridad en los corredores Plazuelas – Belén y Plazuelas – La Cruz.

En rueda de prensa el Secretario de Infraestructura, Gabriel Osejo, y el Director Administrativo de Gestión de Riesgo de Desastres, Gabriel Ocaña, presentaron un balance sobre la intervención en las vías afectadas. La primera medida implementada fue la movilización de maquinaria amarilla del Banco Departamental para estabilizar taludes y habilitar un paso provisional para vehículos livianos en la vía Plazuelas – Belén. Además, se dio inicio al mantenimiento del corredor Belén – Colón – San Pablo, esencial para el abastecimiento y la conectividad de la región.

Una de las gestiones más destacadas fue la recuperación del proyecto “Mejoramiento vial en los municipios San Pablo, Colón y Belén”, que había quedado estancado desde 2019. Gracias a una estrategia de microgerencia impulsada por el Gobernador, Luis Alfonso Escobar y la Secretaría de Planeación, se reactivó este proyecto financiado por regalías, con una inversión de 11 mil millones de pesos y una asignación inicial de 600 millones de pesos para la licitación de la interventoría.

Adicionalmente, se encuentra en marcha un proyecto de cerca de 8 mil millones de pesos para pavimentar completamente el tramo entre Belén – Plazuelas. Este corredor representa una necesidad histórica de las comunidades del norte del departamento y su ejecución garantiza una conexión segura y digna. De igual manera, la Gobernación avanza en los estudios y diseños para pavimentar 7,5 kilómetros entre San Bernardo y La Cruz, estimados en 30 mil millones de pesos. Esta iniciativa, incluida en el plan vial departamental, ratifica el compromiso del gobierno seccional con las regiones históricamente olvidadas.

