11.000 jóvenes del Catatumbo reciben apoyos de sostenimiento 

El Ministerio de Educación Nacional destinó más de $20.800 millones en apoyos de sostenimiento para 11.000 jóvenes de los 13 municipios
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio de Educación Nacional destinó más de $20.800 millones en apoyos de sostenimiento para 11.000 jóvenes de los 13 municipios del Catatumbo, con el fin de garantizar su permanencia en la educación superior durante los periodos 2025-1 y 2025-2.

El Ministerio canalizó estos recursos a través del Fondo de Apoyos de Sostenimiento, creado mediante el Decreto 062 del 24 de enero de 2025. Este decreto se expidió tras la declaratoria del Estado de Conmoción Interior en la región del Catatumbo, con el propósito de fortalecer la respuesta institucional ante las afectaciones sociales y económicas derivadas del conflicto armado y la ausencia histórica del Estado.

El ICETEX administra los giros y entregará apoyos económicos de hasta $920.000 durante la vigencia 2025 a estudiantes que cursan programas en instituciones de educación superior con presencia directa en la región o que provienen de alguno de los municipios del Catatumbo. Estos apoyos permiten cubrir gastos de alimentación, alojamiento y otros costos complementarios de su formación académica.

Entre el 4 y el 6 de noviembre, el Ministerio de Educación y el ICETEX realizaron una jornada presencial en Ocaña, en la Universidad Francisco de Paula Santander – sede Ocaña, donde 5.651 jóvenes recibieron orientación sobre los giros, los requisitos de la política de gratuidad y las oportunidades para continuar sus estudios superiores.

El Ministerio y el ICETEX desarrollarán la segunda jornada los días 11 y 12 de noviembre en Pamplona, en el Instituto Superior de Educación Rural (ISER) y en la Universidad de Pamplona, para atender a 2.497 beneficiarios.
Durante estas jornadas, las entidades brindarán información, acompañamiento y verificación de datos, además de promover la política de gratuidad “Puedo Estudiar”, que busca evitar que los jóvenes abandonen la educación por razones económicas.

El Ministerio trabaja de manera articulada con otras instituciones para fortalecer el acompañamiento a los beneficiarios y garantizar que accedan efectivamente a los apoyos de sostenimiento.

Con la estrategia “Ruta del Amor por el Catatumbo”, el Ministerio reafirma su presencia, compromiso y esperanza en el territorio. Esta iniciativa une a las comunidades educativas del norte de Santander bajo el mensaje de que, en Colombia, estudiar no es un privilegio, sino un derecho que se ejerce con dignidad.


Compartir en

Te Puede Interesar