100 muertos llevan estos barrios de Cali, algunos han superado la escandalosa cifra
En medio de la encrucijada de desafíos que enfrenta la ciudad de Cali, el programa Cali Cómo Vamos ha revelado cifras alarmantes sobre el aumento de homicidios en dos comunas durante el período comprendido entre el 1° de enero y el 14 de noviembre de 2023. Este informe arroja luz sobre la creciente preocupación por la seguridad en algunas áreas específicas de la ciudad.
Las cifras
Según los datos proporcionados por el programa, la Comuna 13 ha registrado un total de 100 muertes violentas, representando un aumento del 42,9 % en comparación con el año anterior, cuando se contabilizaron 70 decesos. Por su parte, la Comuna 15 ha experimentado un incremento del 27 % en el número de homicidios, alcanzando la preocupante cifra de 113 casos.
En una entrevista con Caracol Radio, Marvin Mendoza, líder del programa Cali Cómo Vamos, compartió su perspectiva sobre este fenómeno preocupante. Mendoza indicó que el aumento en el número de muertes violentas en el último año se ha concentrado en algunas comunas y sectores específicos del oriente de la ciudad, señalando una tendencia preocupante que requiere atención inmediata.
Barrios peligrosos
Los barrios que destacan en estas estadísticas sombrías son Mojica, Los Comuneros I, El Morichal, Sucre, Potrero Grande, sector Alto Jordán, Ciudadela Floralia, Promociones Populares B, Alfonso Bonilla Aragón y El Retiro. Cada uno de estos lugares ha experimentado un preocupante aumento en el número de homicidios, contribuyendo significativamente al panorama sombrío que enfrenta la ciudad.

Marvin Mendoza subrayó la importancia de abordar este problema de manera integral, reconociendo la necesidad de implementar estrategias específicas en las comunas y barrios más afectados. La concentración de la violencia en áreas específicas resalta la urgencia de comprender los factores subyacentes que contribuyen a este aumento y diseñar soluciones adaptadas a las necesidades particulares de cada comunidad.
La seguridad ciudadana se erige como una prioridad urgente en la agenda de Cali, y las autoridades locales, junto con la comunidad, se enfrentan al desafío de revertir esta tendencia negativa. Además de las medidas inmediatas para contener la violencia, es esencial abordar las causas subyacentes, como la falta de oportunidades, la desigualdad social y la presencia de grupos delictivos.
Puede ver: Fabio era buscado en Perú y cayó en Buenaventura




